La idea de inversión de hoy no nos va a transformar de Juan Inversor a Gordon Gekko (personaje protagonista de Wall Street y por el que Michael Douglas ganó el Oscar en 1987) pero para quien no tenga experiencia como especulador le va a abrir los ojos ante un nuevo mundo.
El título viene de una famosa colección de libros que enseña de todo: a invertir, a tocar la guitarra, a hacer yoga, a cocinar, a hablar chino….for dummies. Es una forma cariñosota de decirte “tontito”. La verdad es que yo he comprado un par de libros de la colección “for dummies” y son una primera aproximación estupenda sobre cualquier disciplina que quieras aprender.
¿Y por qué trading? Cuando hablamos de trading no debemos pensar solamente en scalping (trading de minutos) o en daytrading (trading de horas a un dia). Hay otras modalidades para especular, para hacer trading, más acordes a lo que es un inversor tradicional: swing trading o trading de movimientos que va de días a una/dos semanas y el core trading (o short term trading) que puede alargarse varias semanas y busca tendencias consolidadas.
A mi me pasa como al jugador de póquer del gran humorista Eugenio… saben aquel que diu que un amigo le dice a otro:
– A mi me encanta jugar al póquer y perder
Y el otro pregunta
– ¿Y ganar?
– Ganar tiene que ser la hostia….
Aparte de la risa el mensaje es muy serio: especula por placer. Especula porque es un reto intelectual. Especula porque es una partida de ajedrez que juegas contra el enemigo más poderoso que existe: el mercado. Si solo especulas por dinero te amargarás. El dinero es una consecuencia pero no el motivo. Y después de la reflexión del maestro Yoda vamos al trading rudimentario al que hacía referencia.
Aprovechando que nuestro regulador ha levantado la prohibición sobre las posiciones cortas vamos a operar sobre el IBEX 35 de la forma más segura que existe para un novato, que es sin apalancamiento (proporción 1:1 pongo un euro y estoy invertido en un euro). La forma de invertir sobre un índice sin apalancamiento es a través de ETFs (fondos cotizados). Vamos a escoger un fondo alcista que replica al índice y un fondo bajista o short que replica el movimiento inverso del índice (OJO en posiciones a más de un dia la réplica puede diferir sensiblemente pero de entrada nos sirve para aprender a especular). Una vez se aprenda se puede empezar a utilizar otros instrumentos más rentables y más peligrosos ya que incorporan apalancamiento como son los CfD, los Warrants, los Futuros y las Opciones.
Activo sobre el que invertir: índice IBEX 35, empezamos jugando en nuestro campo.
Instumentos a utilizar: LYXIB/ Lyxor Ibex 35 para abrir largos e INVEX/ Lyxor Ibex 35 inverso para abrir cortos (ningún interés comercial en Lyxor que es una compañia de Société Generale, simplemente son especialistas en productos cotizados)
Ventajas del vehículo elegido: rapidez de respuesta (estás a solo un click de tomar exposición al mercado), bajas comisiones transaccionales (ambos cotizan en el continuo por lo que te van a aplicar comisiones de compra-venta y canon de bolsa española) y bajas comisiones de gestión (0.30% y 0.40% respectivamente).
Desventajas: la posición corta no replica fielmente los movimientos a mas de un dia y la fiscalidad no es que sea mala, es pésima (vuelvo a decir que el particular especula por el placer intelectual de superar al mercado no por el vil metal). En 2013 y 2014 las plusvalías generadas en menos de un año van al tipo marginal del IRPF. Son años para invertir en fondos. Para planificar tus inversiones mi recomendación es que inviertas a través de buenos fondos de inversión y buenos planes de pensiones. La especulación es para aprender y divertirte. A mí ni me gustan los casinos ni me gustan las apuestas deportivas, me sobra con la especulación en bolsa y eso no es incompatible con que mi pensión la prepare a través de buenos planes de pensiones y mi inversión largoplacista con fondos de calidad gestionados por profesionales de primera.
Ya tenemos la aprobación del regulador para operar en corto (nunca jamás abras una posición contra la normativa pensando que no te pillarán. Primero de todo no es ético y segundo te pillarán fijo), ya tenemos el activo sobre el qué operar y ya tenemos un instrumento suficientemente eficiente y seguro para empezar a operar. ¿Qué falta? Nos faltan los conocimientos básicos sobre el plan de trading, el money management, los set-up (cuándo lanzar órdenes) nos falta casi todo y eso no se ve en un post. Déjame ser pesaó y recomendarte una vez más mi libro. En «Todo lo que tu banco deberia contarte antes de invertir» (Gestión 2000) doy las claves tanto para invertir a largo plazo, como para el que quiere pasar de inversor a especulador: premisas del análisis técnico, líneas de tendencia, soportes y resistencias y operativa con medias móviles. El aprendiz de brujo no necesita más.
Un primer análisis: ¿qué hacemos con el IBEX?

IBEX 35 diseñado con http://www.ProRealtime.com
Tomo gráfico semanal porque insisto que estamos en un intermedio entre inversión y especulación. La larga tendencia bajista que reinaba desde 2009 se ha roto de forma consistente pero nos envuelve la duda ya que ante la primera resistencia seria la cotización se ha derretido como un azucarillo en el café matinal (estoy poeta hoy…). Es un movimiento normal. Yo veo un throw back y un hammer (para profanos: un movimiento de vuelta que si rebota en la antigua linea de tendencia bajista refuerza la rotura y una vela semanal que aunque negativa marca fortaleza y apunta subidas). Como estamos inverlando (invirtiendo+especulando) no podemos dejar de lado la información fundamental (el trader puro cortoplacista la obvía) y los últimos acuerdos de la UE sobre la posición de España en el reparto de fondos nos benefician. Asi que yo me decantaria por abrir largos con stop un pelín por debajo de la linea de tendencia bajista y objetivo en la primer resistencia (linea de segmentos) y si la supera en la linea de puntos pinta a final de recorrido. Dicho lo anterior, si en el mundo financiero todo es relativamente subjetivo en el análisis técnico ni te cuento, asi que se pueden encontrar tanto argumentos para abrir largos como para abrir cortos y a quien Dios se la dé San Pedro se la bendiga.
Recuerda que además de para especular el poder abrir cortos te puede servir para cubrir tu cartera; estás largo en acciones sobre Ibex y quieres tener una cobertura (imperfecta) en caso de caidas y si vas para crack puedes hacer una gestión de hedge fund de ir por casa, tomando exposiciones largas y cortas a la vez (market neutral) y en mercados con distinta correlación. Solo via ETFs puedo estar corto de Ibex y largo de S&P por ejemplo, o largo de oro y corto de petroleo. Si además añado futuros y opciones las combinaciones son casi infinitas pero mucho ojo que ya pasamos al campo de los profesionales y ahí te dan. Y te dan de lo lindo. Lo dicho, de entrada ETFs donde te juegas lo que pones y no más y step by step recordando siempre que la primera pérdida es la más pequeña.
Hola Ángel, ya me he terminado tu libro. Hasta he leído algún capítulo más de una vez por su utilidad. Me ha gustado mucho el epílogo final y las «citas célebres» que vas intercalando a lo largo del libro son muy buenas. Pero sin duda lo que más me ha gustado es la forma en la que está escrito; creo que tiene mucho mérito, no solo resumir de manera tan brillante tanto contenido de tanto nivel, si no hacerlo accesible a lectores sin idea alguna en la materia y conseguir mantener la atención en temas que para nada son amenos de por sí y a la vez enfocarlo a la vida práctica. Enhorabuena!
Pero ahora que he pasado de rookie al siguiente nivel me gustaría seguir profundizando en la materia mientras esperamos tu segundo libro 🙂
En tu libro recomiendas varios libros pero no se muy bien cuál de todos sería el que más me podría interesar para dar el siguiente paso. Me gustaría saber más de Análisis técnico y trading, un libro que empiece desde cero, para principiantes. No me asustan las fórmulas ni las matemáticas pero sí quiero que esté escrito de forma sencilla, amena y comprensible; y si de paso tiene casos prácticos mejor que mejor. No se si te lo estaré poniendo muy dificil… ¿qué me recomiendas?
Si no hay nada aún así ya te he dado una buena idea para tu próximo libro 😉
Un abrazo!
Hola Juan, mil gracias por tus elogios. Yo para empezar combinaria dos libros muy distintos. Uno es el Analisis Técnico de Murphy. Te van a clavar 70 euros pero estás comprando la Biblia del A.T. no te haran falta más libros. Y por el contrario para empezar a entender lo que es el trading me compraria un librín de José Codina editado por Inversor Ediciones que es el «Manual del Day Trader» y cuesta 6 euros que es una delicia para coger una idea global. A partir de ahíseguimos hablando. Un abrazo. Angel.
Tomo nota Ángel, muchas gracias!