El comportamiento que ha mostrado hoy el IBEX es un buen exponente del momento que vivimos: apertura en 8179, toca máximos en 8398 –eso es un 2.60% de subida-, cae a mínimos en 8140 y se pone en pérdidas y acaba cerrando en 8244 con 65 puntos arriba respecto del cierre del viernes y un 0.8% de ganancia. Todo esto en un solo día Volatilidad al máximo.
En lo político Italia no es un país fácil. Nunca lo ha sido. Hubo un tiempo de pentapartito y parece que volveremos. Un italiano muy buen conocedor de los que se cuece en los círculos de poder me decía que, sin ninguna duda, volverá un tetra o un pentapartido con Berzani, Fini, Cassini y Monti (y quizá se sume algún otro) y que volverá a ser presidente Monti que es la única forma que el BCE –liderado por un italiano no nos olvidemos- y Alemania apoyen las reformas y planes financieros italianos
Ahora mismo estamos quizá en un punto de inflexión clave en los mercados: Estados Unidos y la resolución ¿final? del Fiscal Cliff y Europa y el encauzamiento de los problemas mediterráneos. Portugal y Grecia son muy pequeños para desestabilizar Europa pero Italia y España son otra cosa. Si Italia y España requiriesen un rescate definitivo entonces si que el problema seria muy gordo.
Bolsas y Mercados:
La palabra clave es volatilidad. Después de varios meses de bonanza en los mercados viene el momento de parar y ver que pasa. Porque pasar, están pasando muchas cosas.
Estados Unidos ha puesto en revisión el programa de estímulo monetario. Ya no habrá más helicóptero repartiendo dólares y eso a las bolsas no les ha gustado nada.
En positivo el IFO alemán (índice de confianza) ha sido el mejor en muchos meses.
Fiscal Cliff (precipicio fiscal). Se tiene que arreglar, pero aunque americanos son políticos los que tienen que darle carpetazo al tema. Que miedo
Previsiones 2013 economía española. Para salir pitando del país: paro en el 27% y PIB con caída 1.4%. Un 27% en un país desarrollado es una locura. La vuelta a la buena senda pasa por reducir drásticamente los niveles de desempleo. A veces pienso que el país estaría mejor habiendo dedicado los fondos del rescate a crear grandes empresas públicas intensivas en mano de obra y no a sanear bancos quebrados. Una mezcla de keynesianismo y política comunista china para salvar el empleo. Incrementaríamos el consumo, incrementaríamos la recaudación fiscal y reduciariamos el gastos público por desempleo. Probablemente esas empresas se tendrian que subvencionar pero la verdad, con la pasta enterrada en bancos zombis creo que la cosa daría para varios años y a lo mejor, con un buen gestor al frente, alguna hasta podria ser viable.
La FED ya no imprimirá tantos papelitos. Euro corrigiendo y Dólar arriba.
La semana pasada fue la primera semana de Febrero del IBEX en positivo, gracias al subidón del viernes y Eurostoxx y las principales bolsas europeas presentaron ligeros repuntes. Me llama la atención la gran caída de las materias primas (oro -3.8%, plata -6.3%, níquel -8.8%, cobre -5.5%) ojo si tiene algún fondo de los llamados “commodities”. Algo se cuece. Por otra parte tengo un ojo puesto en el oro. Puede dar señal de entrada y en un mundo empapelado de «papelitos» para mi cada vez tiene más sentido.
Los índices americanos tuvieron un comportamiento negativo y Asia, salvo Corea y Japón, también todos rojos. Y por último destacaría que en Eurostoxx los sectores con mayor subida fueron química y alimentación, sectores defensivos.
Hasta que los grandes interrogantes no estén resueltos(gobernabilidad de Italia en Europa y Fiscal Cliff en USA) vamos a vivir jornadas de gran volatilidad, así que tranquilidad y si los mercados no les dejan dormir no se pierdan El Clásico de mañana. Promete.
Buena semana