Bolsa Española: ganadores y perdedores

Vamos a echar un vistazo al mercado español y ver  quienes se salen tanto por la cabeza como por la cola en lo que va de este movido 2013.

And the winner is:

Cementos Portland con un 61.2% de rentabilidad

Gamesa con un 59.6%

Natra, 53%

Reyal Urbis con un 45.9%

Bankinter 43.6%

 Y los perdedores son:

Banco Valencia con un -84.8%

Pescanova -57.8%

Inmobiliaria Colonial -46%

Bankia -28.4%

La Seda de BCN -19.1%

 ¿Y qué pienso yo de todo esto?

En los winners, salvo en el caso de Bankinter y quizás Gamesa  el resto es puro movimiento especulativo, maquillaje y manipulación de mercado. Son chicharrillos no aptos para un inversor particular de a pie.

Para hacernos una idea, la valoración de mercado (capitalización bursátil) de Portland es de 183 millones, la de Natra de 66 millones y la de Reyal de 36 millones. O bien son micro empresas  con muy poca liquidez o como en el caso de Reyal son empresas grandes con graves problemas financieros. Portland no tiene P/E (per) 2013, eso quiere decir que está en pérdidas y para 2014 se prevé pagar 68 veces beneficios (P/E 68). Una ganga no parece.

Destaco a Bankinter. Para mi el mejor banco con diferencia de los que cotizan en España. No se volvió loco en el boom inmobiliario, controló bien sus riesgos en todo momento y tampoco entró en las grandes operaciones corporativas del inmobiliario español (préstamos sindicados), tiene una plantilla muy bien formada y sobre todo, tecnológicamente es el banco más avanzado del mundo. En su dia tuvieron al Steve Jobs de la banca que era un tal Juan Arena que revolucionó el banco y ya creó el banco del siglo XXI, si bien, a costa de comerse buena parte de la rentabilidad. La jefa actual, Dancausa, parece que va a aprovechar el posicionamiento tecnológico pero haciendo pelas además. Por poner un ejemplo, en Bankinter ya han lanzado un proceso por el cual todas las firmas en las oficinas se hacen a través de tablets mientras en el resto de bancos singuen con montañas de papeles para abrir una cuenta. Van por delante. Otra cosa es que a nivel bursátil y desde un punto de vista fundamental esté caro (P/E 14) pero por técnico sigue alcista.

En cuanto a los perdedores que decir, un grupo de empresas con muchas dificultades de viabilidad futura. El caso más reciente y sangrante es el de Pescanova, uno de los valores más recomendados este año (la seguían 10 casas y las 10 la tenían en recomendación de compra) y que se ha venido abajo tras ver que la el volumen de deuda es difícilmente pagable. Es la misma historia de siempre, la de los bulbos de tulipán. El día que alguien se preguntó qué valía un bulbo de tulipán el mercado colapsó. El día que alguien se preguntó que valía una empresa con una deuda 15 veces EBITDA* el valor colapsó.

No conozco los números de Pescanova y por lo tanto no puedo opinar. Lo que si chirria es que si de verdad tiene unos pasivo por 2.000 millones de euros cuando la empresa vale en bolsa 170 millones, ufff, eso no se puede pagar. Se habla también de deuda que es 15 veces EBITDA, cuando un valor tan castigado como ACS apenas sobrepasa las dos veces EBITDA sobre deuda y va camino (tiene un plan de desapalancamiento) de ponerlo parejo (ratio 1 deuda/EBITDA)

Conclusión:

De lo que ha subido solo se puede tocar  Bankinter aunque con muchisssssimo cuidado: ya ha subido. Para los seguidores de Gamesa decirles que no tengo nada en contra pero que un P/E 45 a mi me da  que va a ser que no.

De lo que ha caído solo Pescanova para traders de nivel. ¿me contradigo con lo que he dicho anteriormente de Pescanova? No, solo especulación. Si se firma un acuerdo con los bancos y se da la consabida patada pa’lante a la deuda el valor puede subir. La empresa seguirá, financieramente hablando, igual de mal pero en ese contexto el valor daría juego. Hablo de especulación pura y dura no de inversión.

 Y para tener en el radar sin invertir ni especular Bankia. Hoy no es una inversión pero con el tiempo podria serlo. Por un lado es un proyecto nacional: Madrid no se puede quedar sin su banco y más cuando Barcelona tiene la superpotencia Caixabank  y el cada vez más fuerte Sabadell. Y por otro lado, el Banco de España ha puesto a uno de los (pocos) grandes banqueros españoles que quedan: Goirigolzarri. Repito, no invertir en Bankia pero si tener en el radar porque con  el tiempo si podría subir con fuerza y nos acordaremos que estuvo a 30 céntimos. Por un decir; si un dia se pone a 0.9 ganariamos el 200%, hoy imposible pero mañana ¿quien sabe?.

* EBITDA: Beneficio antes de cargas financieras, amortizaciones e impuestos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s