Buena parte de la comunidad financiera lleva tiempo pensando que el euro está sobrevalorado. Yo también me he sumado a esa tendencia y en las carteras Mou/Pep ya incluimos hace semanas, una mínima exposición al dólar con la expectativa de una apreciación de éste frente al euro.
Pero de momento no. De momento el euro apenas ha perdido nivel frente al dólar.
Se enfrentan dos grandes fuerzas. En la zona euro una economia real deprimida que sin la aportación alemana estaria en fuerte recesión y por la parte americana una economia que, con desequilibrios, ha conseguido remontar el vuelo a costa de una politica monetaria muy expansiva (maquinita tres veces) que antes o después generará inflación.
No podemos dejar fuera de la ecuación la correlación del euro con el yen; éste a su vez está en un programa de expansión monetaria que deja pequeña la expansión americana. Japón va a fabricar yenes por el 28% de su PIB (frente aprox el 13% de los programas americanos).
Los profesionales que invierten a más largo plazo, los gestores de pensiones, están convencidos que el euro está sobrevalorado. Les dejo un link.
Vamos a ver el gráfico del euro/dolar contado en cierre semanal. No consigo ver una tendencia clara por lo que hay que entrar no ya en el análisis técnico sino en técnicas adivinatorias y así, a botepronto diria que tiene más posibilidades de depreciarse (el euro frente al dolar) que apreciarse. Ante la falta de tendencia, el único indicador fiable del gráfico es la media movil de 50 dias (10 semanas) que si ha tomado una clara fuerza bajista y está a punto de cortar la media de 200 sesiones (40 semanas). Como puede ver en el gráfico esa misma situación se dio en septiembre 2011 y ya ve como evolucionó a posteriori. Hay un soporte digno entre 1.27-1.28 y si eso saltase nos iriamos a 1.22. Pero para eso tendrían que pasar cosas en Europa, más rescates, recesión alemana (una agencia de rating norteamericana ve problemas muy serios en la banca alemana, vean la noticia http://www.invertia.com/noticias/egan-jones-agujero-deutsche-bank-bankia-2844864.htm) problemas reiterados (Italia, Portugal, España) cosas todas ellas….¿imposibles?
Soy más bajista que alcista respecto al euro pero si predecir precios es difícil predecir divisas es misión imposible. Si está de acuerdo con la premisa bajista del euro puede aprovecharlo y sesgar su cartera hacia inversiones con componente americano. La forma más conservadora es a través de fondos o ETF sobre activos monetarios (T-Bill y bonos a corto) del mercado USA o productos de renta fija a corto plazo emitidos en dólar.

Euro / Dolar diseñado con http://www.prorealtime.com