La idea de inversión de hoy es muy limitada y para un núcleo pequeño de inversores pero para aquellos que les encaje, puede ser una buena fuente de rentabilidad en su cartera.
Limitaciones:
– Como deuda subordinada saber que en caso de liquidación del emisor estaría a la cola en la prelación de créditos (seria de los últimos en cobrar)
– Es una emisión pequeña y por lo tanto podría tener algún problema de liquidez en caso de tener que deshacer la posición. Solo para quien pueda aguantar hasta vencimiento.
– El mínimo para invertir son 50.000 euros, por lo que se requiere cierta cartera para poder diversificar con holgura.
Por qué creo que este bono puede ser una buena inversión (insisto, con los condicionantes anteriores)
1. Bankinter es uno de los bancos más saneado de España. Durante 2012 saneó toda su exposición al sector inmobiliario.
2. La mora de BKT es del 4.28% cuando la media en España es del orden del 11.38%
3. Sus activos problemáticos son el 5.9% del total cuando en el sector son del 15.9%
4. Cumple con holgura los ratios de capital requeridos 10.22%
5. Es de los pocos bancos que no ha requerido ayuda pública.
6. Buen posicionamiento comercial. Es un banco centrado en pymes y en particulares de rentas altas y muy altas (sin hacer ruido y sin demasiados engominados es los bancos con mayor cuota de Banca Privada en España).
7. Société y Morgan han mejorado su recomendación sobre el valor. Por multiplicadores está carito (P/E 2013 de 13 veces y previsión 2014 de casi 11 veces)
8. Cumbres borrascosas: es un banco pequeño, con 2.347 millones de capitalización se ha quedado chiquitín a nivel europeo y la ecuación: banco chiquitín + bien posicionado + saneado = OPA. Si la ecuación no sale es porque no deja de ser un banco controlado por la familia Botín y eso son palabras mayores, y si no que se lo pregunten a los del Credit Agricole.
Conclusión: Si tiene claro lo que es una subordinada y está dispuesto a asumir el riesgo adicional que ello supone, si su cartera tiene volumen suficiente para comprar estos múltiplos y seguir estando bien diversificado y mejor si puede esperar hasta vencimiento, tiene la oportunidad de comprar un cupón muy alto (6.19% aprox) de un buen emisor.
Insisto en lo del cupón muy alto. Nos hemos malacostumbrado con los superdepósitos y se habla fácil de «por menos de un 4% no vale la pena» ó «para sacar un 6% no hay que hacer grandes cosas». En un entorno de tipos de interés históricamente bajos del cero y poco, con los depósitos cayendo, con la deuda pública a corto emitiéndose en mínimos históricos (gracias a Dios) obtener un 6% y más en renta fija, es una gran rentabilidad.
les pongo un gráfico de la acción de BKT que es de las que mejor lo está haciendo ademas en este volátil 2013 (puede ampliar clickando sobre el mismo)

Bankinter weer diseñado con http://www.Prorealtime.com
Datos del bono:
Código: EO213679196
Vto 11/9/2019
Tir aprox. 6.19%
Angel, buenas tardes. ¿Por qué Bankinter no amotiza esta emisión si tiene un coste tan alto para el banco? He revisado la emisión y el pago del cupón no depende de los resultados del banco…
Hola Jorge, la respuesta la conoce el director financiero de Bankinter, pero seguramente te diria que un banco, como cualquier empresa, debe diversificar sus fuentes de financiación (tipologia, vencimiento, costes etc) y desde luego entre la financiación a corto rabiosa (depósitos y pagarés) y los fondos propios hay lugar para las emisiones de renta fija (bono senior, subordinadas, cédulas) y para los híbridos (preferentes). En alqunos momentos las autoridades han permitido que las subordinadas computen como fondos propios y de ahí el interés de muchas entidades en este activo y si quieres colocar bien un activo de peor calidad crediticia que tendrás que hacer: pues pagar más. En cuanto a la amortización no me consta que haya ninguna obligación para el tenedor como si las hay en las preferentes (suele haber call a 5 años). Un abrazo. Angel.
Una pregunta «maestro» (digo lo de «maestro» porque estoy aprendiendo mucho leyendo su libro «Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir»): ¿Por qué la TIR del 6,19% es APROXIMADA? Repaso las páginas 80 y ss. del libro y no acabo de entender lo de APROXIMADA. Unicamente que el cupón no sea fijo…¿es por eso? ¿qué se me escapa?. Permítame que le felicite por su libro. Me está siendo de una gran utilidad. Gracias por todo: por su libro, por el blog y por su respuesta. Un saludo, Kiko.
Hola Kiko, no me sonrojes con lo de maestro, simplemente años haciendo lo mismo y cierto interés por mi trabajo más allá de lo meramente profesional.
Digo aproximada porque los activos de renta fija funcionan como los activos de bolsa. Si yo quisiera comprar ese bono el jueves de la semana próxima tendría que obtener cotización, y en función de la cotización (cotiza el precio y del precio sale la TIR), el trader de renta fija me diria que esta a 6.22 o a 6.14 por poner un ejemplo. En las páginas 83-84 del libro tienes un ejemplo real de una cotización AIAF (mercado renta fija). Un abrazo. Angel.
Hola,
Algun bono o preferente ES interesante y de nominal 1000€?
Hola Emilio, para carteras discretas mejor fondos que inversión directa. Accedes a diversificación, gestión profesional, fiscalidad y muy importante: liquidez.
A botepronto como fondo diversificado te diria que el Allianz Pimco Eurobond es un gran fondo con una rentabilidad anualizada a 5 años del 5% y si te quieres concentrar al 100% en papel de empresas, a partir de 1.500 euros de entrada mínima tienes un gran fondo como es el Invesco Euro Corporate Bond que a 5 años ha dado un 9%. Un abrazo. Angel.