Take Two Interactive: jugando a ganar

El próximo 13 de mayo Take Two (TTWO) presentará resultados y ante las buenas perspectivas de beneficios y el mensaje que está dando el chart, vale la pena que la tengamos en nuestra watch list.

¿Quién no ha jugado al Grand Theft Auto? Ni que sea 20 minutos con su hijo para darse cuenta de lo repulsivo que es disfrutar siendo el malo. Es una sensación parecida a lo que se siente leyendo Lolita. Es evidente que Humbert Humbert es un pedófilo, pero una vez te sumerges en el libro, llega un momento que casi sufres con él en sus anhelos enfermizos. Misterios de la psique humana.  Pues lo mismo con algunos juegos de Take Two como el citado o como otro bestseller como es Red Dead Redemption.  Ser el malo mola.

Take Two es la creadora de algunos de los juegos más vendidos en la historia. Grand Theft Auto es el tercer videojuego más vendido de la historia desde su aparición en 2013. Más de 100 millones de copias y solo superado por dos mitos como son el Minecraft y el Tetris (fuente www.ign.com).

La capitalización bursátil de casi 11 billions (por ponerlo en contexto, una cifra menor pero no lejana de la que tienen dos bichos como ACS o como IAG ), emplea a más de 4.000 personas y prácticamente el 98% de sus acciones están en manos de instituciones. La que más manda es Vanguard con el 10.30% del capital, le siguen Blackrok con el 6.92 % y luego Invesco con el 4.58%.

El P/E actual (trailing) es de 32.43x pero las previsiones de beneficios apuntan a 21.01x (forward).  El 13 de mayo publicará resultados  y se esperan unas ventas en el trimestre de 507 millones (un 23% más YoY) y un EPS (beneficio por acción) de 0.78 dólares (un 13% más YoY).

En 2018 tuvo unas ventas de 1.793 millones de dólares vs 1.779 en 2017, con un margen bruto de 895 millones vs 776 y un Ebit de 156 millones vs 113. A grandes rasgos mantuvo ventas pero fue más eficiente en el control de los costes. Como la mayor parte de compañías americanas presenta una caja importante de 808 millones (en la vieja Europa tenemos compañías bastantes más endeudadas en promedio y con cajas paupérrimas respecto a las cotizadas USA).

Por último, por parte de los analistas, el consenso está entre “strong buy” y “buy” y apenas hay recomendaciones de venta. No pinta nada mal.

Vista la foto ¿qué hacemos?

tt

El gráfico habla y nos dice que la tendencia bajista se ha roto y que se ha iniciado una incipiente tendencia alcista: mínimos más altos y rotura del máximo más bajo (clave en la rotura de la estructura bajista). Además, el momemtum (velocidad de la tendencia) ha pasado a ser positivo (momemtum de 50 periodos). El gráfico ya no prohíbe comprar, como si hacia hasta fechas recientes.

¿Hay que comprar ya?

Ante una presentación de resultados yo soy muy amarrategui y lo prudente es esperar. Si se dispara ya se parará. Entre no ganar todo lo ganable y perder por una decisión precipitada mi elección es muy clara. Esta compañía ya ha sufrido rumores (como todas), como que Sony la iba a comprar y esto de los resultados es tan puñetero que unos centavos arriba o abajo sobre la previsión, hacen que la acción se dispare o se hunda.

El atractivo especial que le veo a TTWO no es tanto estar en la línea de salida en cuanto anuncie el beneficio trimestral;  es el potencial recorrido que presenta a poco que las cifras acompañen. Está a un 8% de su primera resistencia en 111 aprox, a un 27% de la segunda zona de resistencia en el área de 130/133 y a un 35% de sus máximos de octubre 2018. Hay recorrido y los niveles objetivos son alcanzables y muy atractivos.

Si el resultado es bueno y confirma (o supera) expectativas se trata de ver, cada cual con sus criterios de entrada, la forma de saltar al valor. Y si son malos,  pues paciencia y ojo con el  gaming que lleva una temporada flojita.

Buena inversión.

Anuncio publicitario

Electronic Arts ¿jugamos un Fifa?

Si hay un deporte universal en el mundo es el fútbol y si hay un videojuego que ha sabido recrear mejor que nadie el mundo del futbol es el FIFA.

Hoy vamos a ver una de esas empresas que están llamadas a perdurar mientras sigan en la carrera tecnológica y que merece estar en el radar de todo inversor growth que quiera invertir en negocios sólidos (después de unos cuantos post para los values hoy toca growth).

Lo primero; he unido en una misma frase “growth –crecimiento-“ y “negocios sólidos” y no se me han caído los dientes. A veces identificamos de forma errónea negocio growth con la idea romántica de un grupo de amiguetes brillantes, reunidos en un garaje en Palo Alto inventando cosas. Hay pocos Jobs por el mundo (y Wozniaks menos).  Eso es otra cosa, podría ser “venture capital” o quizás ni eso y estaríamos en la fase financiera de las tres “F” (family, friends and fools).

También podríamos identificar un negocio growth con un grupo de, supuestamente brillante, jóvenes extremeños que fabrican móviles de última generación. Pero no, eso también es otra cosa. Aunque le pongan una bellota en vez de una manzana.

Los creadores del FIFA son una empresa que si que está en California (Redwood City), pero si alguna vez estuvieron en un garaje hace mucho tiempo que lo dejaron. Hoy son un empresón que capitaliza 25 billion (ojo billion americano, 25.000 millones) en bolsa que para ubicarnos es algo así como sumar Caixabank+Bankinter y aún nos sobraría algo;  o Gas Natural + Acerinox si prefieren verlo con enfoque industrial (si es un inversor tradicional le ruego que reflexione: tome toda Gas Natural, tome todo Acerinox; súmelo, y piense que vale menos que unos tíos -8.000 tíos esos sí- que diseñan videojuegos de futbolistas).

La compañía va como un tiro. Este año va a superar los 4.600 millones de dólares de ventas y los 1.000 millones de dólares de beneficio (ambas cifras record)

En términos de PER no está cara en relación a sus pares. Presenta un PER 23x y un PER forward de 20.16x (con el beneficio esperado). El PER promedio del sector es de 23.19 y competidores como Ubisoft con 37.92x y Activisión (que es el otro macho alfa con Call of Duty) con 45.6x están bastante más caras que EA.

Es una empresa solvente, con una caja de 3.43 billion (3.430 millones) frente a unas deudas de 1.12B y es rentable. Muy rentable para el accionista, con un ROE del 32.7% que es un pasote (no he comprobado si ha efectuado recompra de acciones pero este ROE huele a buyback) y una rentabilidad sobre activos mejorable con un ROA del 9.59%. A día de hoy no tiene ni una recomendación de venta.

No solo de jugar al FIFA vive el hombre y en su portfolio de productos también tiene top ventas con Battlefield, The Sims, Star Wars y Need for Speed entre otros. Salvo que tenga hijos adolescentes no sabrá de que le hablo pero son juegos con su legión de fans que van comprando las sucesivas actualizaciones. Si el único  que le suena es Star Wars…

Existen dos aspectos que pueden lanzar a la empresa –aún más- al estrellato. Por un lado quieren vender sus productos con descarga directa. Es decir, en vez de ir al Game o a El Corte Ingles a comprar el videojuego en formato cd, descargarlo directamente desde internet. Podrán bajar precios y vender más o vender lo mismo pero con mucho más margen (todo el margen del detallista). La otra esperanza de la empresa son las compras futuras de los chinos que sigue siendo el gran mercado por explotar para los productores de videojuegos y adivinen….poco a poco van ganando interés por el fútbol. Piensen por un momento si a un porcentaje chiquitín de los chinos entre 12 y 30 años les da por comprar el FIFA. Fiestón para los de Redwood.

Por técnico (marco temporal semanal) pues ya ven lo que ha hecho desde 2013. Poco comentario merece. Lo único destacable hoy es que sigue subiendo con reducción de volumen y podria ser antesala de una corrección -bendita corrección- que permitiría abrir posición con menos riesgo. En mi configuración las correcciones tienen fondo azul y han sido magnificas oportunidades de entrada. Como siempre les recuerdo que si en algún momento hubiese una caida generalizada del mercado (el S&P cayese) no esperen a priori que EA siga subiendo como una bestia. Es una empresa grande y su correlación con el índice es evidente aunque en las últimas 52 semanas lo haya hecho mucho mejor (un 3.38% S&P contra 11.37% EA).

ea

Muy buena compañía por fundamentales en la que como diría mi admirado Warren tiene una ventaja competitiva que se llama FIFA.

Lo que no les voy a perdonar nunca de la vida a los del EA es que a Cristiano lo valoren con 94 y a Messi con 93…sabrán mucho de videojuegos pero muy poco de futbol.

¡Buena inversión!

Disclaimer: Este post NO es una recomendación de inversión. Invierta según su situación personal, experiencia, conocimientos financieros, aversión al riesgo y horizonte temporal y jamás de los jamases por lo que lea en prensa y/o internet.