Análisis técnico: IBEX 35

Vamos a ver el Ibex 35 desde la perspectiva de tres inversores distintos: largo plazo (inversor tradicional de fondos  de inversión y planes de pensiones), medio (position trading) y corto (swing trading).

En el post de hoy no entraré en razones de análisis fundamental, simplemente veremos, a través del análisis técnico que aspecto tiene nuestro índice HOY. Recuerden los menos avezados que velas verdes son alcista y rojas bajistas. Solo utilizaré un oscilador y en el marco temporal mensual por su importancia (el Macd) y velas Heikin Ashi en marco temporal diario por su veracidad validando tendencias.

Como bien saben el análisis técnico tiene una mezcla de ciencia y arte. Esta es mi interpretación.

Largo plazo: Ibex en marco temporal mensual con Macd. Escala logarítmica

Desde máximo de abril 2015 es bajista. De momento ha detenido las caídas pero no da muestras de fuerza para volver a subir. El Macd está por debajo de cero y por debajo de la señal. A largo plazo es bajista-lateral. No está bajando más, pero ningún signo de rebote, aunque (ya saben que siempre hay un aunque), aunque está ganando momento y el Macd apunta (solo apunta) a cercano cruce alcista.

ibex-mes

Medio plazo. Ibex en marco temporal semanal. Escala logarítmica

A mi juicio hay un nivel clave que es la zona de los 9.500 (siempre zonas aunque las concretemos en un número concreto). Desde octubre 2013 es una zona testeada en varias ocasiones y desde que la rompió a inicios de 2016 no ha dejado de ser bajista y moverse siempre por debajo de ese nivel.

En visión medioplacista nuestro Ibex está como el gallego que te encuentras en el rellano, no parece que quiera bajar mucho más, pero tampoco invita a subirnos a su chepa.

ibex-semana

Corto plazo: Ibex en marco temporal diario. Velas Heikin Ashi. Escala logarítmica

Las Heikin Ashi le quitan inmediatez al gráfico pero nos dan una idea mucho más clara y convincente de la tendencia….cuando hay tendencia.

Una de las características de estas velas es que en tendencias sostenidas tienen el mismo color. Fíjense la alternancia de color (verde/rojo) que hay en los últimos días. No sabe donde va.

ibex-dia

Veamoslo con zoom (idem anterior ampliado):

zomm

Vean que desde mediados de septiembre es verde-rojo-verde-rojo sin moverse a ningún lado en un canal de un 7% de amplitud. Poco margen para el swing trading (estupendo para el day trading)

Para cerrar el círculo vamos a ver dos índices que influyen en el Ibex. El kaiser (DAX 30) y los bancos que son el sector que con diferencia pesa más en nuestro índice. Los bancos los veremos a través del sectorial europeo.

DAX 30: máximo cada vez más bajos, pero mínimos cada vez más altos. Mercado lateral sin tendencia pero a la vez secado de volatilidad. Una disminución fuerte de la volatilidad puede ser (suele ser) la antesala de un movimiento mayor ¿hacia donde? Hasta que no rompa por un lado o por otro no lo sabremos.

dax-semana

Bancos europeos: sobran las palabras. Les voy a repetir debajo de este gráfico el de nuestro Ibex en semana y me ahorro el comentario. La coincidencia es casi total. Invito a algún lector fuerte en mates que saque un R cuadrado o cualquier otra medida de correlación.  Alguno de ustedes podrá pensar  que ha encontrado la piedra filosoal y que el sectorial de bancos puede ser un indicador anticipatorio de nuestro Ibex. A mi juicio son totalmente coincidentes. La única conclusión que puedo sacar (y me voy del técnico) es que si lo del Deutsche acaba mal el Ibex va a sufrir más que cualquier otra bolsa europea. Y si acaba bien, champán y a romper resistencias. En Ibex se puede decir aquello de «bancos mandan».

bancos-semana

ibex-semana

La conclusión, por análisis técnico, es que hoy estamos sin dirección clara. Puede que esta información no le diga mucho pero yo creo que si si está de acuerdo con el razonamiento que viene a continuación.

Es difícil para un valor escaparse de su índice, sobre todo de un índice pequeño y estrecho.Es cierto que siempre habrá dos o tres valores que lo harán muchísimo mejor pero ¿cuáles son sus probabilidades de acertar esos dos o tres?

Lo lógica probabilista nos dice que casi cualquier valor del índice subirá si el índice sube, bajará si el índice baja y no sabe no contesta si el indice no sabe hacia donde va.

En el mercado hay una claro secado de volatilidad que suele preceder a grandes movimientos, a lo que añadimos que octubre es el mes de los suelos (y de los sustos). Por si acaso tenga el dedo en el disparador….pero no dispare antes de hora.

¡Buena inversión!

 

 

 

.

Anuncio publicitario