Titulo: Psicologia Financiera. Cómo no ser tu peor enemigo
Autor: James Montier
Editorial: Deusto
Precio 18 euros aprox. 184 páginas
Este es un libro corto y fácil de leer. Está escrito por un profesional que todavía no es un gurú pero va camino de serlo. James Montier es miembro del equipo de asignación de activos de la reputada GMO, compañía que gestiona 105 billones (americanos) de dólares
Lo que más me gusta de James Montier es:
1º Es un gestor de carteras en activo. Conoce la realidad de los mercados.
2º Es muy claro con sus planteamientos. Es un especialista en la inversión en valor (value investing) e invierte de forma coherente con ello.
3º Es crítico. Es un profesional crítico con las verdades absolutas que imperan en el sector y es un tipo de los que se mojan de verdad.
4º Es un buen bebedor de cerveza (moi aussi). Y lo dice.
El libro de esta semana es un libro de finanzas para pensar. Ya empieza en la introducción pegandote un uppercut cuando te dice que “tu eres tu peor enemigo” y eso es debido a nuestra conducta y al funcionamiento de nuestro cerebro que ha sido programado a lo largo de millones de años para responder de una forma determinada y que esa capacidad de respuesta nos mata cuando nos enfrentamos a la complejidad de los mercados financieros. Nos hablará de conceptos como “la exaltación del momento” (las burradas que hacemos con nuestras inversiones cuando estamos eufóricos) y como evitarla, como manejar la parálisis cuando estamos bajo la presión de las pérdidas y agárrese ¿verdad que mantener una actitud positiva es vital en la vida? Pues en finanzas tener una actitud positiva le va a llevar a la ruina (toma morena ) y la afirmación que más me gusta es “¡Deja de escuchar a los expertos¡” y que «sigas tu propio método». Quiero destacar tambien que las afirmaciones de Montier están basadas en estudios y pruebas. Cada afirmación viene respaldada por experimentos y ejemplos para mostrar su veracidad.
En resumen, yo me tomé este libro como un regalo. Me gusta la literatura y me gustan las finanzas. Puedo encontrar retazos de placer con un libro técnico pero hay que reconocer que muchas veces es más estudio que no placer. El libro de Montier es un placer, el estilo es campechano, de colegui, sabe de lo que habla y además es muy interesante. Y consigue hacerte pensar. Despues de leer estudiar dos o tres obras más técnicas regálate el Montier, lo pasarás bien.