Esta semana vamos a hablar de un fondo de inversión. ¿Por qué un fondo y por qué este concretamente?
Soy un firme partidario de la inversión a través de fondos de inversión. El problema es escoger bien. Fondos hay muchos, buenos bastante pocos.
¿Qué es lo que más me gusta del Carmignac Patrimoine?
Que el fondo es per se una cartera completa de inversión, diversificada, equilibrada y con una distribución de activos apta para distintas tipologías de inversor e indicada casi para todo el mundo (salvo inversor muy conservador).
Si usted está entre los que lleva unos años invirtiendo (de forma acertada) en depósitos y en renta fija pero le gusta la bolsa (y puestos a pedir conoce sus riesgos) y está pensando que puede estar acercándose el momento de entrar en bolsa pero no lo acaba de tener claro, ni sabe que comprar, ni siquiera sabe en qué zonas geográficas centrar su foco, Patrimoine es una buena opción por su versatilidad y globalidad.
Puntos importantes:
– Este fondo tiene unos activos bajo gestión por valor superior a los 23.000 millones de euros. Eso en Europa es una bestialidad. Toda la gestora Carmignac gestiona 48.000 millones aprox. Casi la mitad es Patrimoine.
– Es un fondo de derecho francés y su depositario es Caceis Bank France (un player del sector). De momento nos amis française se han mostrado de lo más serio en el ámbito de la regulación financiera. Seguro que problemas tienen pero no me suenan ni los Madoffs, ni los Lehman ni los bonos islandeses que en otras latitudes hemos vivido con profusión.
– Como decía le facilita invertir en una cartera global con un solo instrumento. Por estatutos mínimo el 50% del fondo tiene que estar invertido en renta fija (por lo que máximo el 50% puede ser bolsa). En lo que respecta a la parte de bolsa hasta un 25% puede estar en mercados emergentes que es una zona que los chicos de Carmignac tocan razonablemente bien y hace ya muchos años que apuestan por ella. Hasta donde yo sé no acostumbran a apuran el máximo del 50% de bolsa si no lo tienen muy claro y suelen moverse en un baremo del 25 al 35-40% como norma más habitual.
– La rentabilidad del fondo anualizada (que es la que debe seguir no el último año) a 3 años es de un 5.65%, a 5 años un 6.83% y a 10 años un 8.41% (clase A)
– El horizonte temporal recomendado (plazo de la inversión) es un mínimo de 3 años.
– Es un fondo 5 estrellas Morningstar (máximo nivel)
Leyenda negra: durante un tiempo circuló una leyenda negra sobre la “veracidad” de las rentabilidades de Carmignac y la calidad de su auditor. Casualmente tras el estallido del caso Madoff. Lo cierto es que el fundador de la gestora repartió unos cuantos cachetes, puso a todo el mundo en su sitio y a su auditor francés de confianza (que no lo conoce nadie pero eso en el mundo empresarial francés es común) le añadió la doble auditoria de KPMG (uno de los líderes mundiales del sector).
RECOMENDADO: para el inversor que quiere tener una cartera diversificada de calidad y quiere invertir a nivel mundial (incluyendo paises emergentes), asumiendo un riesgo moderado y tiene un horizonte temporal mínimo de 3 años.
NO RECOMENDADO: para el inversor de depósitos y renta fija que quiere ganar más pero que si un día ve rojo en su extracto le da un patatús. El fondo puede llegar a tener hasta un 50% de renta variable y aunque me consta que los Carmignac boys controlan muy bien el riesgo (aciertan bastante con las coberturas en derivados y la cartera suele estar muy bien diversificada) días en rojo y hasta semanas y algún mes en rojo también tienen.
Advertencia final: este fondo, como casi todos los fondos internacionales, tiene varias clases de acciones. La clase A tiene una comisión de gestión del 1.50% y a cambio se paga una comisión de suscripción (muy común en el mundo anglosajón). En la clase E la comisión es del 2.00% sin comisión de suscripción. Esto no afecta para nada a la cartera del fondo. La cartera es única, lo que cambia es que al calcular el valor liquidativo diario prorratean unos gastos u otros.