American Pie vs. The Italian Job

Otra semana de infarto con una película que ya hemos visto. Esto es como la serie de los American Pie donde Hollywood nos ha repetido ocho veces las aventuras y desventuras de un grupo de adolescentes salidos. La primera hace gracia y la segunda tiene un pase pero a partir de ahí es un tostón ver las mismas ridículas situaciones una y otra vez.

Pues eso me pasa con Rajoy, que es como Jason Biggs persiguiendo a la Merkel para obtener los favores de esta pero de una manera tan torpe que al final las cosas siempre acaban saliendo mal y Mariano quedándose a dos velas.

 

En los corrillos políticos ya se anticipa que el próximo viernes en el consejo de ministros habrá subida de IVA, habrá reforma de la administración, habrá novedades sobre la jubilación. Jolines!!! Como siempre a la española: improvisando y sobre el pitido final.

La pírrica victoria de hace unos días cuando Monti y Rajoy hicieron pinza con ayuda de Hollande ha durado menos que la alegría de la Roja. Draghi no hizo lo prometido el jueves (lanzar un mensaje de apoyo claro a los periféricos) y ahora Herr Schäuble dice que la ayuda directa a los bancos (la gran victoria hispano-italiana) no llegará este año. Mal perder alemán ¿será por la Eurocopa?.

Además, Krugman –que aunque no lo parezca es premio Nobel- dice que “si Alemania no cede el euro se rompe” y por supuesto la prensa patria lo pone en titulares. Interesante, gane un Nobel para esto. Esto lo sabe hasta Tomás, mi peluquero que  no tiene ni los estudios ni los premios de Krugman pero cada vez que voy a pelarme me dice cosas muy parecidas a las de Krugman (y no me cobra por ello).

Ya hemos visto American Pie: el chico salido (Mariano) que persigue a la tia buena del instituto (la Merkel) con el profe maquiavélico a ver si lo puede expulsar (Draghi) y el padre bonachón y tontaina del protagonista (Krugman).

Ahora vamos a cambiar de película: The Italian Job

En esta nueva versión hay un tipo muy trabajador (hey Mariano que no va por ti), listo, con experiencia, honesto y sin más ambición que servir a su país, con ustedes Il Professore Mario Monti. Esta semana el gobierno italiano ha lanzado un plan de ajuste de verdad. Lo que quiere a cambio es no subir el IVA, porque una subida del IVA afecta al consumo, una caída del consumo afecta al PIB y una caída del PIB afecta al empleo. De primero de carrera oiga.

Pues como les decía, el plan Monti incluye:

–          Despedir al 20% de los directivos de la administración pública

–          Despedir al 10% de los funcionarios públicos

–          Reducir al 50% los coches oficiales de la administración

–          Reducir al 50% el número de provincias (gobiernos locales)

Mariano, ¡si ya te han hecho el trabajo! El plan ya está diseñado. El problema es que este plan ni va contra las pensiones de jubilación, ni va contra la sanidad, ni va contra la educación. Va contra la casta y eso, hoy por hoy es esta España nuestra parece una quimera.

Como soy un iluso aún tengo la esperanza de que gente como Soraya y como Gallardón apuesten por esta via. En ti y en la vieja guardia (idem para Rubalcaba y su tropa) poca esperanza me queda.  Y hablando de esperanza me gusta lo que dice Jose Ignacio Wert, el Ministro de Educación, Cultura y Deporte. La entrevista de hoy en La Vanguardia es un mensaje claro y sin complejos del cambio educativo que precisamos en España y nos invita a decidir si queremos seguir en la «cultura de la mediocridad» o cambiar a la «cultura de la exigencia». Supongo (y él debe ser consciente) que una parte de España le llamará facha y esas cosas pero señores, que ya toca cambiar el discurso y espabilar o la globalización se nos llevar por delante.

Y como ha ido la semana:

 Para España mal. Mal de narices con una caída del 5.12%. También mala para Italia con el Mib30 cayendo casi un 4% (por el contrario Atenas subió un 4.5% y Portugal cerró en positivo). En el resto de Europa negativo pero en cifras muy normales con el Dax alemán apenas perdiendo el 0.10% y el CAC francés un 0.9%. Y al otro lado del Atlántico todo bien (a nivel semanal). A pesar de que las noticias USA no han sido magnificas todos los índices americanos y latinoamericanos en verde (salvo Mejico) y en Asia también ha predominado el verde.

El euro ha perdido un 3% en relación al dólar, en parte por los problemas periféricos en parte por la bajada de tipos, oro casi un 1.70% abajo y petróleo manteniéndose.

Y OJO AL DATO. El CDS (credit default swap) español con 577 bp ha superado al irlandés con 542 puntos. Si es lo que tiene hablar inglés y beber Guinnes, te sacan de la periferia en cuanto pueden.

Recomendación: sigue la incertidumbre política y mientras esta situación continue tomar decisiones de inversión es tarea casi imposible porque el mercado se mueve al albur del comunicado que se emita después de la cumbre de turno. Sigo pensando que no hay opción al euro y que más pronto que tarde la cosa tiene, no que arreglarse, pero si enfocarse y el inversor que quiera ganar pelas tendrá que comprar en cuanto se enfoque y vender cuando se arregle, asi que ojo avizor. Buena semana.

Anuncio publicitario