Bono Telefónica en USD vto 2016

Tal como indiqué en mi post de ayer de “Cazadividendos” esta semana la idea de inversión va de renta fija.

En general, a los inversores nos gusta más hablar de bolsa, es más divertido, todo el mundo “sabe”, vamos que mola más. Si además están dentro del género de los especuladores ni te explico. Renta variable contado y mejor si son futuros o cualquier cosa con apalancamiento como los CfD, las opciones, los warrants o los ETF leveraged.  Advertencia: para mí y para todos lo que nos gusta el trading  “especulador” no es un insulto, es un halago por la extraordinaria dificultad técnica y psicológica que implica la especulación (otra cosa son los “jugadores”).

Pero la realidad manda y desde un estricto punto de vista inversor la renta fija debiera ser el activo core, el activo principal de la mayor parte de las carteras de inversión,  incluidos los inversores de perfil “dinámico” y solo dejo una buena ponderación en renta variable para los más arriesgados y con mayor horizonte temporal por delante

La idea de inversión de esta semana engloba dos activos en uno: la inversión en renta fija y la inversión en divisa, en este caso en dólar americano USD.

El emisor: español como no; Telefónica (miren por dónde esta semana estoy de un chauvinista que mata)

Vencimiento: 20 de Junio del 2016 (además coincide con mi cumple, vaya por Dios)

Rentabilidad: insisto, en renta fija la rentabilidad nos la da la TIR en el momento en que compramos y la TIR combina el cupón y el precio que pago. La TIR hoy de este bono es del 6.20%  ¿a qué le gusta?

Rating: Telefónica Emisiones SAU tiene un rating por Moodys de Baa2 y por S&P de BBB. No es para tirar cohetes pero sigue siendo “investment grade” papel con buena calidad crediticia y superior al rating actual de buena parte de la banca española.

¿Por qué digo que combina dos activos, la renta fija y las divisas? Porque esta emisión está nominada en dólares USA. Invierte en dólares y recibe dólares por lo que la fluctuación del dólar afectará al valor de su inversión.

Ejemplo: si el dólar se aprecia un 2% respecto del euro, a la rentabilidad del 6.20% deberá sumarle ese 2%  y se podrá ir a un estratosférico 8.20%. Pero atención, si es al revés y el que se aprecia es el euro (si ya se que todo el mundo piensa lo contario pero en economía todo es factible) entonces pierde rentabilidad en la cuantía de la depreciación del euro.

Recomendado para el inversor que puede esperar a vencimiento y le gustaría tomar exposición al dólar por pensar que este va a apreciarse respecto del euro (y antes de que me lo pregunte que Telefónica impague yo ni me lo planteo).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s