Esta semana en las primeras «ideas de inversión» tras las vacaciones vamos a ver que ha pasado en agosto y echarle un vistazo a nuestras principales referencias: IBEX, Eurostoxx 50, S&P 500 y Euro-dolar.
IBEX:
La sorpresa del verano. Subida de un 10.13% mensual en agosto. Con diferencia el índice que más ha subido. La linea de tendencia alcista es muy vertical. Presenta resistencia en la zona de los 7.570-7.580 y soporte en los 7.000. Todavia tiene momento pero la gran subida del viernes con fuerte volumen me hace dudar si es positiva o si es productos de la salida de los inversores institucionales y los traders tras un mes excepcional. Aunque el análisis técnico obvie otros condicionantes es casi imposible no pensar en la situación española (y por mucho que nuestras multinacionales vendan mucho fuera se llama IBEX por algo). Prudencia con la bolsa española.
Eurostoxx 50: En agosto también subió un 4.94% (aprox la mitad de lo que hizo el Ibex). Empezó a subir antes que el Ibex y lleva una tendencia de 10 semanas de subidas (de la semana 23 a la 33). Está perdiendo velocidad y quizá precise un descanso. Ahora mismo esperar corrección antes de entrar.
S&P 500: un calco del Eurostoxx. Lleva semanas subido a una buena tendencia alcista y pinta a tomarse un descanso. Puede bajar 70/80 puntos para recuperar su directriz alcista lo que, a priori, marcaria una buena señal de compra.
Euro-Dolar: vendrá un corralito, se deshará el Euro, se romperá Europa y todo lo que se quiera, pero la resistencia del Euro (bendita Alemania) respecto del Dolar USA es numantina. Subida en agosto de un 2.34% y hemos pasado del 1.20 a casi el 1.26 en un mes y con clara tendencia alcista. Por técnico en 1.27 hay una resistencia y en 1.30 tambien además de presentar un gap que refuerza la misma. Se que suena más que raro pero el Euro, hoy, pinta alcista.
La conclusión es que mientras el mundo se hundia en los últimos meses lo cierto es que desde junio tanto el Eurostoxx como el S&P han tenido un comportamiento francamente bueno. El Ibex ha tardado más -finales de julio- y ha subido como una centella en un mercado con poco volumen y fuerte especulación (los vaivenes de Bankia por ejemplo) es una subida que me parece menos fiable. Y el Euro lo dicho, a poco que suba un poco más se pondrá en los niveles de inicio de año. Quién lo iba a decir. Despues de las subidas prudencia, Bernanke no se ha mojado en exceso en Jakcson Hole. Le toca mover ficha a Draghi el jueves próximo. Si los que mandan «fabrican» dinero a través de compras masivas de bonos las bosas subiran. No pierda comba.