Sin dirección clara

Y después de un inicio de año estupendo seguimos con dudas. El Eurogrupo va a aprobar el rescate de Chipre. En dinero es “poco” 17.000 millones, algo menos que la ayuda a Bankia, pero por otro lado es el 100% del PIB chipriota. Mala señal. Otra mala señal para las bolsas, pero buena para evitar más desastres, son las nuevas medidas que el gobierno chino va a aplicar para evitar la burbuja inmobiliaria. No quiero pecar de pesimista, pero es muy difícil ser optimista en lo que es la economía real. Los ingresos personales en Estados Unidos han tenido la mayor caída en 20 años, la tasa de ahorro americana también cayendo y serio retroceso en el gasto en construcción. Pero no todo es malo, el importante Indice de Michigan (confianza consumidor) fue bueno 77.6 vs 76.3 estimado.

Al respecto les adjunto el link del artículo que ha publicado el Profesor Centeno en Cotizalia “Las rentas salariales se desploman”. Luego váyanse a dormir leyendo algo bonito o les costará conciliar el sueño.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/disparate-economico/2013/03/04/las-rentas-salariales-se-desploman-8130

Bolsas y Mercados

 A destacar que las empresas españolas que pueden hacer caja no se lo piensan. BBVA ha vendido sus seguros de vida y con esas plusvalías mejorará sus ratios de solvencia y Telefónica ha vendido parte de su negocio inglés. Money is the King. Por otra parte a Repsol le ha salido un novio en forma de fondo de inversión de Singapur y le ha dado alas a la acción. Repsol está en la mayor parte de quinielas de los gestores españoles este año.

 La semana pasada fue plana con un Eurostoxx que perdió el 0.5% y el resto de bolsas con oscilaciones sin importancia salvo Italia con un -3.4% y Portugal con un -2.9%. Caidas en los periféricos. Malo. En España estamos aguantando pero hoy se decia que en Europa no se creen ni en broma las cifras de déficit que ha presentado Montoro y que van a enviar a los hombres de negro a verificarlo. Malo. En una economia grande como la española una reducción de déficit tan brutal en tan poco tiempo es algo más que difícil de conseguir. No quiero pensar que se tengan que revisar los datos macro.

 Atención al dólar. Sin los programas de relajación monetaria puede salir reforzado en su pugna con el euro y ser una alternativa seria de inversión. En las carteras de fondos (Mou vs Pep) hemos abierto sendas estrategias en dólares.

Sigo pensando que el ciclo de los bonos a la bolsa está en marcha, pero a principio de año pensaba que iba a viajar por autopista y es una comarcal llena de curvas. Y espere que no haya un desfiladero y se nos rompan los frenos.

 Buena semana ¡¡

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s