The Black Swan 2014: Primer episodio

Apenas dieciséis días de cotización y ya nos han metido el primer tortazo. En toos los morros.

La excusa: Argentina

La realidad: sentimiento alcista extremo (encuesta de sentimiento Investor Intelligence por las nubes), peres caretes  (me refiero al ratio precio beneficio P/E de los índices con el Ibex en torno a las 20 veces: caro hasta que los bancos vuelvan a ganar dinero de verdad) y vértigo en algunos mercados (normal en situación de máximos históricos) y lo de siempre, desequilibrios y burbujas.  De los Pigs a los Latam y tiro porqué me toca.

Pensemos un momento como tipos racionales y no guiados por los titulares de prensa ¿está hoy Argentina peor que hace cinco meses cuando los mercados subían? Yo creo que no. Simplemente los “señores  de la finanzas”  (por cierto estupendo libro) nos marcan los tiempos y nos hacen correr como gamos cuando quieren subir los precios o huir como liebres cuando quieren que bajen.

Algunos hechos que SI deben hacernos  temer:

–          España es el primer inversor mundial en Argentina con más de 20.000 millones de dólares seguido muy de cerca por EEUU (pero piensen en la diferencia relativa de la cifra si valoramos el PIB americano y el español)

–          El Ibex se ha dejado en una sola sesión cerca de 19.500 millones de euros. Poca broma. Y una vez más y si lleva tiempo en esto ya sabe de que va, ni valoraciones, ni fundamentales, ni estudios de 223 páginas del gestor de moda. Cuando el mercado habla  hay que escucharlo y ahora ha puesto la luz ámbar.

–          Efecto contagio: he leído a ocho gestores españoles de fondos –o directores de inversión- diciendo que no habrá efecto contagio e incluso uno recomendando invertir en Brasil por las bajas valoraciones…. Be contrarían my friend, si tuviese que apostar hoy diría que sí, que si Argentina acaba presentando default –y tiene el CDS en más de 2.500 puntos, es el país con mayor riesgo de impago del mundo-  Brasil va p’alla de cabeza y eso ya son palabras mayores (y si no que se lo digan a Sandro…)

–          Otros quebraderos de cabeza: el dragón chino que no acaba de arrancar con el último dato del PMI manufacturero en niveles de contracción, Turquía al borde de precipicio y Egipto camino del caos.

–          Incremento de la volatilidad: en la semana la volatilidad del S&P ha subido un 30% y la del Eurostoxx un 33%. Volatilidad alcista + problemas = caídas

Y en este entorno ¿qué hacemos?

En nuestro Ibex pueden venir curvas. En el gráfico mensual vemos que se ha dibujado una zona de actividad amplia que va de los 10.500 como resistencia a los 9.200 como soporte (los dos extremos de las últimas velas mensuales) Ambos son niveles importantes y quizá muchas gestoras que auguraban un año record hoy se conformen con cerrar arriba en los 10.500. La oportunidad: compra de blue chips en una estrategia de rentabilidad por dividendo: hoy hay nueve valores IBEX con niveles por encima del 4%, se trata de escoger los que mejor le encajen para una estrategia largoplacista (puede ampliar el gráfico clickando)

IBEX

En lo respecta a USA, de momento no veo la luz ámbar. El Dow sigue siendo muy alcista y como ya he dicho en otras ocasiones la clave será el timing “mejora economía real vs tapering”.  Tienen exposición a Latinoamérica pero son tan potentes y su demanda interna tan bestia que el impacto no debería ser el mismo que en Europa. Teman más la desaceleración China que lo que pase en Latam.

DJI

Soy de los que dije en mis previsiones 2014 que apostar por el Dólar era claro… y de momento otra en la cara. El Euro está repuntando y  hoy por hoy apunta más a seguir subiendo que a caer. El tapering decidirá.

eurodolar

Radar de problemas: oro. Está repuntando y si rompe la tendencia bajista será un activo para invertir lo cual no deja de ser una mala noticia para las bolsas.  Atención también al franco suizo.

gold

Pónganse las pilas que quien les dijo que el 2014 sería un año fácil le engañó: sin visibilidad en la renta fija y con las materias primas que ni están ni se las esperan solo nos queda la bolsa… y si la bolsa también se cae a sufrir tocan, aunque no se desanime, las bolsas no han dicho la última palabra.

Y antes de irnos y en tono mal rollo -déjenme hacer de gurú de pacotilla y anticipar otro de los Black Swan que nos comeremos este año: el repunte de la renta fija americana. En el grafico del futuro continuo del Tnote 10y ya se puede observar una clara formación de techo, a partir de ahí caida de precios y subida de tires. OJO si tiene fondos de renta fija con duración más de 3.5-4.

Tnote

 No veo nada descabellado que el 10 años se nos vaya a tires del 3.75%. Irlanda ya ha emitido deuda a 5 años por debajo de los USA para ese plazo.  Esté atento, los hedge ya lo están.

Y como no quiero despedirme de ustedes en tono mal rollo recordar que las oportunidades surgen en las caidas. Si Arcelor te gustaba a 13 y mucho a 12 deberia ser un regalo y para los muy (pero que muy) largoplacistas que observen que el rublo, el real, el rand o la lira turca están en niveles mínimos que no se habian visto hace mucho tiempo ¿otra oportunidad?

Buena semana ¡¡

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s