Una de las máximas que rigen el mundo del boxeo es que cuando no sepas que hacer en un ring “muévete y jabea”.
Extraño verbo “jabear”. Viene de jab que es el golpe más básico del repertorio de mandobles que se pueden repartir en un ring. El jab es un golpe defensivo que se tira con la mano adelantada (izquierda para los diestros) y que es tremendamente rápido pero poco contundente ya que no transfiere el peso de un apoyo a otro, es pura extensión de la palanca que forman el hombro, el brazo y puño. Los aficionados no valoran el jab por su falta de espectacularidad pero para los profesionales es un golpe fundamental. Nunca es determinante pero una buena y rápida ejecución de jabs te permiten mantener la distancia y preparar el golpe definitivo.
Los asesores financieros también tenemos nuestro jab. Se llama fondo mixto. Difícilmente el fondo mixto dará rentabilidades espectaculares en los años buenos y difícilmente evitará las pérdidas en los años malos pero es el tipo de fondos que pueden formar parte de la cartera de toda tipo de inversores, del más conservador al más agresivo.
¿Qué es un fondo mixto?
La CNMV dice que “son fondos que invierten parte de su patrimonio en renta fija y parte de su patrimonio en renta variable”. ¿Simple no? OJO al dato: no confundir con “fondos globales” que son aquellos que no tienen definida su política de inversión y por lo tanto tienen libertad para determinar la exposición al riesgo que el gestor considere en cada momento.
Y algo que tiene “parte en renta fija y parte en renta variable” ¿no es lo más parecido a una cartera de inversión? Pues sí. Los que han seguido la competición 2013 de Cartera Mou vs Cartera Pep saben que soy enemigo de las distribuciones de activos con un elevado número de fondos. Me gustan las carteras con tres o cuatro fondos y lógicamente para que con pocos productos pueda tener una buena diversificación los fondos mixtos suelen jugar un importante rol en mis asset allocation (antes les he puesto “distribución de activos” y ahora el anglicismo para fardar un poco 🙂 )
Mi proveedor favorito de información en fondos es como ya conocen Morningstar y ahí encuentro tres categorías de mixtos: agresivos, defensivos y flexibles (además de subcategorias en función de la divisa en que esta denominado cada fondo). Como un ejemplo vale más que mil definiciones vamos a poner tres ejemplos de fondos españoles de calidad para que comprueben lo que es un fondo mixto:
Mixto Agresivo: Bestinver Mixto F.I.
Es un fondo que puede tener una exposición a renta variable de mínimo el 30% y máximo el 75%. Además se caracteriza porque la renta variable la concentra en España 80% y Portugal 20%. La última cartera publicada en Morningstar dice que el 71% está en acciones y el resto en liquidez con exposición cero a la renta fija. En el año lleva un 4.20% (en 20 días bastante más que el mejor depósito del mercado), y la rentabilidad anualizada a 3 años es del 8.23% anual, a cinco del 10.90% anual y a 10 años del 7.99%. Todo ello con un riesgo del 12.56% (volatilidad). Ufff ¡¡¡¡ que bien lo hacen los chicos de Paco Paramés. Lo cierto es que un manolito –with love- que esté en este fondo se ríe de la rentabilidad promedio de las Sicav de banca privada. Es un fondo de cine.
Mixto Defensivo: Bankinter Renta Fija F.I.
Estos ya dicen que el máximo de renta variable es del 30%. Como el Bestinver, es per se una cartera de inversión completa pero para un perfil distinto de inversor: “mire usted, yo quiero sacar más que con un depósito o un bono a corto y puedo aceptar ligeras pérdidas pero no puedo perder la camisa”. Pues eso. En el año lleva un 1.92% y en 3 años un 6.09% anualizado, en 5 años un 4.07% anualizado y en 10 años un 2.90%. Rentabilidades mucho más bajas si, pero con un riesgo del 3.47% (volatilidad) que es cuatro veces inferior al Bestinver. No nos olvidemos nunca del mandamiento número uno de las finanzas: a más rentabilidad mayor riesgo.
Mixto flexible: Cartesio Y F.I
Aquí empieza un poco el lio. Todo lo que lleve el apellido “flexible”, “total return”, “global” nos lleva a cierta libertad por parte del gestor. Este ya es un fondo más perteneciente a la categoría de “fondos globales” que otra cosa, pero si los chicos de Morningstar lo clasifican como mixto flexible no seré yo quien se lo discuta. Este fondo puede tener una exposición 0-100% en renta variable (ven como tengo razón…) y en lo que si se aplican es en buscar una protección del capital en el largo plazo. La última cartera disponible indica una exposición a la renta variable del 76%, a la renta fija del 20.64% y el pico restante en “otros”. En el año lleva un 2.73%, en tres años anualizado ha dado un 7.69% anual y en 5 años un 9.19% (no tiene 10 años) y la volatilidad ni el 12% de Bestinver ni el 3.5% de Bankinter, un 8.25%. Decir que la estructura de comisiones me parece de lo más adecuado con un 0.75% de gestión y un 7.5% de la rentabilidad anual. Bien por Cartesio.
Hemos visto tres ejemplos de buenos fondos que aún perteneciendo a la categoría de mixtos tienen una relación rentabilidad/riesgo muy distinta unos de otros. Si invierte a largo plazo, a través de fondos y es un inversor promedio de los que controla poco sus inversiones (si si, me refiero a usted querido inversor) los fondos mixtos son una excelente herramienta que le dará buenas rentabilidades en años buenos y amortiguará los batacazos en los malos. Si es un inversor avanzado el mixto lo puede construir usted mismo a su gusto con la combinación que más se ajuste a sus intereses a través de fondos de renta fija, renta variable y de inversiones alternativas. Pero eso es mucho más trabajo y si además quiere introducir ETFs en la cartera para la parte táctica ya ni le explico la de horas que tendrá que echar.
Cuando no tenga claro que hacer ya sabe; invierta en un fondo mixto…. o tire un jab.
Buena semana ¡¡
PD: ¿a que daba miedo De Niro tirando un jab en Toro Salvaje?
angel, long term us interest rates are rising, stock markets are on the top, its time to say goodbye, and stay on the side lines for the next 6 months. what you can do to make some pocket money is to buy a put option on the DOW , expiring in 6 months. I wish you all long holidays. Raymond J. de Waal
Hi Raymond you looks like a fortune teller 🙂 this is what is happened this week.
Nowadays I still think there’s value en the South European markets but… who knows?
Regards. Angel.