No voy a empezar con la consabida memez new age de que “crisis en chino es oportunidad” y que lo mejor que te puede pasar en esta vida es una crisis para descubrir tus verdaderos valores, tu destino kármico etc. Si fuera así el Valencia FC estaría saltando de alegría porque están generando una oportunidad del carajo…del carajo de irse a segunda división y acabar en concurso en cuanto caigan los ingresos de la tele… (cariño para los ches, un Grande España).
Hace ya un tiempo que intento librarme (aunque no lo consigo) de soltar predicciones de futuro (que es al fin y a la postre lo que impera en el sector y en los medios). Esta misma semana una persona de mi entorno –profesional para más inri- me decía que “muy bien, dices que el mercado es bajista, pero lo que a mí me interesa es saber cuándo va a girar, ¿tú qué crees…cuándo volverá a subir?” Les prometo que no añado teatro.Fue tal cual.
Esta misma semana he leído a algunos analistas macro con afirmaciones del tipo: “el mercado no tiene motivos para este comportamiento”. Hay que ser un cachondo total o un soberbio de narices para decirle al mercado -al Sr.Mercado- lo que tiene motivos o no de hacer. El mercado hace lo que en cada momento debe hacer porque en el mercado confluye absolutamente todo lo que pasa en la economía de todo el mundo. Recuerda: el mercado es un mecanismo de descuento, hasta cierto punto, nos da indicios de por donde puede ir el futuro cercano.
Hoy les voy a soltar algunos pensamientos y que cada uno reflexione sobre lo que está pasando:
- Diferencial entre el bono USA a 10 años y el bono USA a 2 años
La curva de tipos invertida (la TIR corta paga más que la TIR larga) es un indicador casi infalible de recesión. ¿Está invertida? NO.
Está con el menor diferencial desde la última vez que se invirtió (crisis subprime) SI. Hoy por hoy no hay indicador de recesión. Pero no va por buen camino.
2. Deuda pública en porcentaje sobre PIB (Estados Unidos)
Pues ya ven. Los niveles de deuda ya del 2010 son de risa con los que hay hoy. ¿Cuándo una familia o una empresa se endeudan hasta niveles insostenibles acaba bien o acaba mal? Pues lo mismo. Esta es la cocaína que mueve nuestra economía: la deuda.
3. Tipos de interés en mínimos.
De verdad a alguien le extraña que la Yellen quiera subir tipos. Mire usted, si Estados Unidos está en niveles de deuda insostenibles y con los tipos de interés en mínimos históricos ¿qué más queda?
4. Deutsche Bank ha roto el suelo de la crisis subprime
Como digo en el título: si parece una crisis y huele a crisis….ojo que no sea una crisis. Cuando sale el portavoz de turno diciendo que esté tranquilo que no pasa nada… ay ay..
¿saben cuánto ha caído Deutsche desde el 1 de enero del 2015? pues un 56%…recuerdan lo que hacian en bolsa otros bancos antes de caer….las comparaciones son odiosas si, pero…
5. En ocho años la economía griega ha desaparecido
En esté gráfico lo que quiero destacar es que desde 2007 a hoy la bolsa griega ha caído un 96%. Un país de Europa ha sido borrado del mapa….y yo que pensaba que la crisis ya estaba superada…pues no era así De Guindos
Y volviendo a mi colega que me decía que ¿cuándo hay que invertir? Pues cuando suba hombre, cuando suba…
Buena inversión ¡¡
Por favor, me podría explicar el primer grafico del diferencial de los bonos 10 y 2 años? No logro interpretar el grafico para saber qué quiere decir….
Saludos
Luis
Perdóneme que me entrometa, pero se lo voy a intentar explicar yo, y si lo que digo no es correcto Angél me correrá a gorrazos.
Ésta curva de tipos nos muestra el diferencial de los bonos a 10 y 2 años, es un indicador adelantado macroeconómico, de forma que si un bono a 2 años me paga más que uno a 10 años, no está imperando la lógica económica porque a más años se asume más riesgo, y éste debe ser recompensado con mayor interés. Cuando esto ocurre ha pronósticado una recesión en un periodo de unos 6 meses a un año después de dicha observación.
Como se puede ver en el gráfico, si bien no está invertida, la diferencia entre el bono a 10 y 2 años es solo de poco más del 1% por lo tanto no está invertida pero se está aplanando, lo que es un warning, ésto por si solo no es señal de nada, hay que conjugarlo con más indicadores que permitan estimar en que contexto estamos, de ahí que Ángel nos muestre más datos. No hay que echar a correr, pero hay que irse poniendo las zapatillas.
Un saludo, y perdon por la intromisión
Muchas gracias por molestarte en responder. Todo eso lo entiendo per el diferencial, que es la línea, esta en 1 cayendo pero es que a partir del 2008 en plena crísis, subió el diferencial mucho y ahora va bajando… En 2008 venía de años de atrás alcistas para los mercados con un diferencial hasta negativo , pero años y fue en crisis cuando subió. Ahora se recorta el diferencial y no puede ser que entremos en años de complacencia como en 2004,05,06,07..? Saludos Luis Enrique
Crack ¡¡
muy bueno…si señor!!!
Gracias marcos
Luis Enrique, es la entrada en zona negativa del gráfico lo que se considera señal importante de posible recesión, y esto en los últimos años se ha dado en 2000-2001 y en 2006-2007. Lo he consultado en un gráfico de mayor plazo. Un saludo,
Éste artículo me ha gustado mucho Angel, muchas gracias.
Pues fuí a https://research.stlouisfed.org/fred2/series/T10Y2Y y puse el mayor plazo y, efectivamente, anticipa recesiones pero por lo que aprecio, queda bastante para negativo.
Saludos
Luis E.