¿Comprar o vender?

Dicen que después de la tempestad llega la calma. Y a la inversa. Después de la calma llega la tempestad.  Tan importante es para un marinero intuir como está cambiando el mar, como para un inversor bursátil entender el humor de los mercados.

¿Estamos cerca del fin de la tempestad? ¿En el epicentro? ¿En el inicio? ¿No hay tempestad y solo hay nubarrones?…

En el último post les transmití lo que opinan dos reputados gestores de  fondos que invierten por fundamentales. Hoy les propongo un ejercicio que no tiene nada que ver. No quiero saber lo que opinan los gurús, no quiero saber lo que dicen los titulares de prensa, ni siquiera quiero saber si Pedro Sánchez va a ser capaz de formar gobierno o si en Valencia queda algún político del PP no imputado (que dé el nombre que saldrá en el Record Guinnes). Me da igual.

Hoy vamos a hacernos un selfie con el mercado a ver si nos cuenta sus secretos, y para conocer sus secretos nada mejor que tirar de análisis técnico. No se me asusten que suelo utilizar un chartismo muy básico (que es el bueno).

El itinerario que les propongo es el siguiente.

  1. Selfie a nuestro Zumosol Eurostoxx
  2. Selfie a nuestra casa Ibex
  3. Selfie al Rey del Mambo, SP 500
  4. Selfie al sector bancos europeos
  5. Selfie al petróleo (WT)

Lo más difícil de este ejercicio no va a ser interpretar el gráfico que, insisto, verán que voy a tirar de chartismo básico y fácil. Lo más difícil es dejar la mente en blanco sin pensar en China, en el Baltic Dry o en la devaluación del yuan. El ejercicio es tan complicado como ver el gráfico sin interpretaciones de ningún tipo, poniendo la mente en off. Hoy vamos a ser chartistas puros y como bien opinan éstos: “en el precio está todo descontado”.

Situación Eurostoxx 50

SX5E

Veo una línea de tendencia bajista que toca en cinco puntos (clara y fuerte)

Veo una estructura de libro de máximos y mínimos más bajos (recuerden a Dow, “lower highs, lower lows)

Veo una tendencia bajista en el corto plazo que puede ir fácil a los 2855 que es el mínimo de este año e incluso a los 2789 que es el mínimo de la caída de octubre de 2014.

Situación Ibex 35

Ibex

Todavía más bajista que el Eurostoxx

Desde máximos de abril 15 lleva una caída del 30%

Miren, algunos analistas llaman a una caída del 30% “corrección” y otros “ajuste”. Es como si vuelves a casa y encuentras a tu mujer desnuda en brazos del vecino más gilipollas de la escalera. Y además le está tocando la espalda donde ya no es espalda. Tu mujer te podrá decir aquello de “cariño, no es lo que parece”, pero sí lo es, vaya si es lo que parece. Pues aquí lo mismo. España va bien y es el petróleo, España va bien y son los chinos, España va bien y el ciclo lo confirma…España va bien y el paro baja…lo que quieran…una caída del 30% desde máximo en pocos meses,nos guste o no, “si es lo que parece”.

Puede caer a 7500, podría romper  este soporte, aunque es potente y lo que viene luego es un tobogán hacia la miseria que asusta.

Situación SP 500

SP500

El Rey del Mambo da buenas noticias. A mi juicio no está en modo bajista (el chartismo tiene un componente subjetivo importante). Está dibujando un rango lateral que puede ser preludio de un mercado bajista (formación de un techo)…o no. Alguno se aventurará a ver un posible triángulo, y si esto fuese así los triángulos suelen ser figuras de continuación de tendencia (ojo no siempre) y la tendencia previa era alcista. Hay que darle más tiempo.

La clave: que pierda los 1.800 de forma evidente, rebote y vuelva a caer; es decir, que los 1.800 pasen de soporte a resistencia (reversibilidad). Si esto ocurriese entonces si diría que el mercado americano ha pasado a modo bajista.

Situación bancos europeos

BNK

Los bancos europeos llevan una caída desde máximo julio 15 del 36%. Si les recuerda al Ibex es porque en nuestro índice el mayor peso lo aportan los bancos. Ha roto un soporte muy importante como es el doble suelo del 2013. Si sigue cayendo pinta mal. Esto no debería estar pasando después de poner en marcha el supervisor único europeo (EBA) y pasar ya no sé cuantos stress test…perdón, como les decía al principio, hoy no va de interpretar, va de mirar. Punto.

Situación petróleo

oil

Bajista. Pero es tan, tan bajista que podría rebotar un 20% y seguiría siendo bajista.

Y al final de todo esto ¿comprar o vender?

  1. Los mercados de renta variable son bajistas. Los mercados de bonos soberanos de calidad (no se los he puesto hoy, me refiero al Bund y al T-Note) son alcistas
  2. Tampoco les he puesto las materias primas. Bajistas

Mi sugerencia:

  1. Si estás en liquidez sigue esperando. La tendencia a corto plazo del mercado es  bajista. Si cambia la tendencia te perderás el inicio ¿y? Es mucho mejor entrar “tarde” pero teniendo alguna evidencia de que la tendencia bajista ha finalizado que comprar “barato” para darte cuenta en seis meses que todavía es mucho más barato.
  2. Si estás invertido y todavía o te han saltado los  stops loss….si todavía no te han saltado los stops, es que no los pones o bien que tus stops son más laxos que la moral de Berlusconi sobre el sexo con adolescentes. Si estas invertido en modo inversor y tus valores son buenos y estás convencido por fundamentales aguanta. Incluso te diría que vayas haciendo cartera (que OJO no es promediar a la baja), si has cometido la insensatez de creerte que “Acerinox, Arcelor y Sacyr están en nuestra cartera modelo”  y te has puesto hasta las trancas vende, ponte a cubierto y espera que vuelva a pasar el autobús del mercado alcista. Que volverá seguro… aunque vaya con retraso.

Buena inversión ¡¡

Anuncio publicitario