¿Quién recomienda invertir en Italia? Nadie que yo sepa. Lo que toca es el DAX que con la depreciación del euro se puede ir al infinito y más allá, bolsa americana que con el “Trumpolin” están entusiasmados, en la CNBC ya hablan de los 40.000 puntos del Dow (“Will the Dow hit 40k under Trump? “) y los gestores españoles ¿qué recomienda? Pues España hombre, que es lo que conocen y dicen que está barata, que ya tenemos gobierno serio y que somos la reserva espiritual de occidente.
Reconozco que gracias a mi paso profesional por un banco italiano y haber pasado épocas ahí tengo una ventaja: los conozco un poco. Cuando nos hablan de Italia lo primero que nos viene a la cabeza es la simpatía de Benigni, las salidas de tono de Berlusconi, las Mama Chico….Italia queridos lectores, es un G-7 y tiene un 40% del país aprox (Piamonte, Lombardia, Véneto,Emilia Romagna, Toscana) entre las zonas más ricas y productivas de Europa: Benetton, Luxottica, Geox, Fiat, Barilla, Brembo, Piaggio, Costa Cruceros y si…también las Mama Chico de Mediaset-Tele Cinco; todas marcas de primer orden.
A lo que voy, lo que nos dicen los gurús de la inversión en valor es (entre otros): activos con poca atención del público y que estén baratos. El Ftse Mib cotiza a 15.50x veces PER aprox (P/E) y tiene un Precio/Valor contable (P/B) de 1.02x. Quizá no sea una bolsa muy barata pero desde luego no está cara y no la recomienda ninguna casa de inversión (al menos no las grandes). Criterios claros pues para fijarse en este mercado.
Problema número 1: los bancos. Ciertamente la banca italiana está tiritando pero no podemos invertir en función de lo que ya sabemos, porque lo que ya sabemos….ya está descontado.
Mire los gráficos, en marco temporal mensual de Unicredito (quinta empresa del Mib por cierto por ponderación) y del quebrado Monte Paschi. ¿Pueden caer más? Por poder pueden, pero cuando uno lleva batacazos del 90% desde máximos es que todos los males posibles (salvo la quiebra y desaparición) ya están descontados.
Unicredit: caida de un 93% desde máximos
Monte Paschi: caida de un 99.75% desde máximos.
Problema número 2: el político, dimisión de Renzi, reforma constitucional, Beppe Grillo y salida del Euro…. Y dos huevos duros. Ni caso. Italia lleva 63 gobiernos en 70 años. Italia pasó de ser un país del Eje (Alemania, Italia y Japón), a ser un país aliado de Estados Unidos en un plis plas, de hecho la Unión Europea se forjó en los Tratados de Roma. Unos artistas de la negociación los italianos. Y en cuanto a la salida del euro, ni lo piensan. Del euro podrían salir, si quieren, los del norte, los protestantes: alemanes, holandeses, austriacos, finlandeses. Pero los católicos del sur, ni hablar, ni españoles, ni portugueses, ni griegos, ni franceses (que aunque les moleste están más cercanos a nuestra liga que a de los rubios del norte). Pues lo dicho, que no hay problema político por mucho que los titulares de la prensa exageren hasta la saciedad.
Destaco los bancos, porque si la premisa de que el riesgo bancos está ya muy descontado, y tenemos en cuenta que el sector de más peso del Mib40 es el financiero con el 33% del índice la cosa podría pintar muy bien.
Para invertir en Italia:
Evidente que si invierte en Eurostoxx ya tiene cierta exposición a Italia (poca eso sí, Italia pondera por detrás de Francia, Alemania y España;Italia no llega al 8% del Eurostoxx50)
Inversión directa en acciones; tiene desde aseguradoras como Generali, autopistas como Atlantia, petroleras como Eni, etc
Fondos: diversas opciones; Axa dentro de la familia de los Framlington que son fondos muy bien gestionados, a Fidelity, Schroeders, Credit Suisse y Pioneer entre las grandes casas de inversión.
ETF: tiene ETF en euros simple y apalancados (replica dos veces el movimiento) y si usted ya es un Messi de las finanzas y quiere jugar con la divisa tiene ETF sobre Italia en dólar americano, en pound y en suizo (yo me olvidaría del juego de las divisas pero me consta que buena parte de mis lectores tienen verdadera pasión con el forex).
Vean en el gráfico del FTSE MIB que este mes ya hay un fuerte rebote, tiene margen de casi un 27% hasta llegar a una resistencia seria y ya no quiero pensar en la siguiente porque es levantar castillos en el aire. El gráfico ideal seria una corrección hasta media vela aprox para rebotar y buscar los 24.000 puntos
Este es el último post del año. Les deseo que pasen unas buenas fiestas y mis mejores deseos para ustedes y sus familias el 2017.
Disclaimer: este post NO es una recomendación de inversión. Invierta según su situación personal, experiencia, conocimientos financieros, aversión al riesgo y horizonte temporal.
Siempre muy interesantes sus puntos de vista.Muchas gracias
qué alegría leerte cuando anda uno como en un pajar, ¿algún buscador de etf o similar para carentes?
(etfs mib $)