No hay semana en que no leamos alguna noticia relacionada con la implantación de Mifid II y su impacto en la actividad del asesoramiento financiero. Cientos de artículos y de opiniones sobre lo que debe ser un asesoramiento ideal y sobre las cualificaciones mínimas que deben tener los asesores.
Lo mejor de todo son las ultraconservadoras opiniones sobre la importancia que va a tener en el futuro lo que cada uno vende “la oficina bancaria va a seguir existiendo porque es la base fundamental de la relación con el cliente”, “los roboadvisors apenas van a tener impacto en el asesoramiento financiero porque la relación personal es lo más importante”, “los fondos de inversión tienen una capacidad de adaptación al mercado que no tiene ningún vehículo indexado”. Todos estos aprendices de Merlín me recuerdan a los defensores de las máquinas de escribir que pusieron de moda un eslogan que decía ¿quién va a querer escribir sobre una pantalla? o al mismísimo Bill Gates cuando dijo en 1981 “640k deberían ser suficientes para cualquiera”. La realidad es que hoy nadie sabe cómo va a ser el mundo del mañana, y todo lo que se diga no sirve más que para dar cancha a unos pseudoentendidos que venden lo suyo y están felices por soltar naderías en prensa.
Les diré lo que a mi juicio no es asesoramiento:
No es asesoramiento que en tu oficina bancaria, vayas a lo que vayas, acaben siempre ofreciéndote que contrates sus seguros, y si no te interesan sus seguros entonces se sacan un renting de la chistera para comprar un estupendo Seat Ibiza, y si no te interesa el Ibiza un préstamo para comprar el nuevo Samsumg Galaxy S8 e incluso el S8 plus. Es más, de la misma marca coreana también te ofrecen préstamos para comprar televisiones (pantalla curva eso hay que reconocérselo) y unos tablets estupendos.
Conozco de primerísima mano el caso de una señora de posibles y con cierta edad –cerca de los setenta-, a la que todos los días que iba a su sucursal bancaria le insistían en la oportunidad de contratar un seguros de decesos a prima única con innegables ventajas: “sus hijos no tendrán que preocuparse”, “usted puede decidir con tranquilidad que tipo de entierro quiere”, “pagándolo a prima única tiene un ahorro de costes importante”….al final y ya agobiada, la buena señora le explicó a su hijo la situación e incluso le preguntó si “tan mal la veía”. El hijo fue a la oficina, les explicó que él también trabajaba en el sector financiero y si, que también sabía lo que era la presión de los objetivos, pero que ni una más. Berlanguiano y hasta divertido si no fuese porque es una situación real.
No es asesoramiento financiero que los fondos cotizados, los ETF, sigan durmiendo el sueño de los justos hasta el punto que el mayor emisor en el mercado español, Lyxor, va a tener que deslistar algunos productos por falta de negociación. En Estados Unidos en 2016, los fondos activos han perdido 204.000 millones de dólares mientras los ETF y fondos cotizados crecieron 500.000 millones. En los Estados Unidos el 42% de los activos de renta variable están en gestión pasiva, mientras en Europa el 25% (fuente: “Los inversores están hartos de pagar altas comisiones y pasan a la acción” de Oscar Rodriguez Graña en Funds People basado en datos Morningstar). Conocen mi opinión, en el buen asesoramiento hay lugar para los fondos de inversión si solo si, ofrecen valor y por lo tanto se ganan la comisión que cobran. Para todo lo demás ETF que son -con mucha diferencia- el vehículo de inversión más eficiente que conozco (circunscrito a ETF de pura réplica no apalancados, no inversos y con elevada liquidez).
No es asesoramiento financiero por parte del legislador, que se hagan advertencias de forma exclusiva sobre lo peligrosos que son los Contratos por Diferencias –CfD- y no se hagan sobre otros derivados como los warrants. No tengo absolutamente ningún interés en defender a los emisores de CfD, pero si el argumento es que los particulares pierden dinero con ellos, es posible que ocurra lo mismo con los warrants y sus asociados (turbo, inline, multi etc) y con otros productos apalancados como los futuros y opciones cuando son utilizados como herramienta de especulación por particulares. O todos moros o todos cristianos.
Me chirría también que la regulación solo se centre en la inversión y no en la financiación. Qué pasa con las hipotecas en divisas, qué pasa con los límites de endeudamiento (en general no debería permitirse que un 50% o más de tus ingresos sean para pagar la hipoteca), qué pasa con los límites de tarjetas acumulados y refinanciados a tasas efectivas del 15% y superiores. Un particular se puede arruinar tanto por un mal asesoramiento en sus inversiones como por acumular un exceso de deudas o un calendario de pagos inasumible.
En fin, todavía nos queda mucho camino para que el asesoramiento sea lo que debe ser: una actividad profesional bien regulada, con los conflictos de interés que necesariamente existen bien conocidos y delimitados y con profesionales excelentemente formados y con acreditada experiencia, que cobren por la prestación de sus servicios lo que corresponda… si querido inversor, el servicio de calidad tiene coste y si lo quieres seguir teniendo gratis ya sabes: fondos carísimos por no hacer nada y seguro de decesos a prima única. Así decides los detalles del entierro.
Buena inversión.
Como la vida misma. Yo desde hace años sigo el método Juan Palomo. Yo me lo guiso y yo me lo como, o lo que es lo mismo, mis inversiones las decido yo y si me equivoco me equivoco yo y si acierto acierto yo. Y he de decir que sorprendentemente no me puedo quejar.
Para mi la clave esta en que algunas empresas aun no se han dado cuenta de lo que es vender en el siglo xxi. Sinonimo de ayudar al cliente y no de crujirle con comisiones abusivas y encasquetarle productos infumables.
Asi que por mi pueden seguir con sus asesoramientos a los sexagenarios indefensos que por un fijo a 2 años se llevan la cafetera con capsulas y tan felices. Y hasta pagan la retencion del 19% en el irpf tan contentos. Claro, la declaración se la hace tambien el banco. Que majos son. Y no me cobran.
A la gente mayor se le puede perdonar porque no les ha quedado otra pweo quela gente joven tengan la incultura financiera que se respira habiendo laa posibilidades de aprender de todo hoy en dia desde casa si quieres, y hasta gratis,eso no tiene perdon.
Pwro la alineacion del madrid nos la sabemos de cine.
Asi nos va compañero.
P.d perdon por la falta se tildes. Cosas escribir con el móvil
Muy de acuerdo Aitor.
Pero Sr. Faustino qué dice usted!, como dice esto!.
De donde vamos a sacar el dinero, ¿no sabe usted que los bancos somos las venas y las arterias del sistema financiero?. Pero a donde vamos a llegar con esas ideas!, al caos y a la hecatombe, por Dios. Entérese usted bien somos IM PRESCINDIBLES…. y además quién se cree usted que manda en esta plaza?. No se ha enterado quién de verdad tiene el poderrrrr?.
Desengáñese, aún queda una generación o dos para que el ciudadano común empiece a intuir quienes son estos y de que van. Mientras tanto preferentes, hipotecas multidivisas, fondos inmobiliarios, swaps, lo que haga falta! y a quién haga falta!.
Un cuasi-sexagenario cabreado.
Tengamos fe Dospir2, espero que la CNMV con su nuevo director se ponga las pilas en serio.
Ah! y lo del MIFFID II puro fuego de artificio.
Ejemplo de en qué se puede convertir, después de darle un par de capotazos y con el permiso de nuestros electos políticos, una necesaria y buena idea.
En fin….. que mas se puede decir…. Los bancos y el sistema económico-financiero es una especie de híbrido entre un escorpión una serpiente y un chacal pero elevado exponencialmente.
No obstante, tampoco es justo echar toda la culpa a estas sabandijas, el sistema financiero, hay ser honesto y reconocer lo necios y analfabetos financieramente hablando que resulta una parte muy importante de la gente.
¿Esperanzas de que esto cambie? ROTUNDAMENTE cero, ninguna, es mas cada vez peor.
Tengo un hijo que esta terminando la secundaria y ¿ sabéis cuantas veces han estudiado o simplemente tratado temas como; economía, historia económica, matemáticas financieras, el mercantilismo, mercados financieros… etc ? Matemáticamente se podría expresar como 0.001 si lo comparamos con, el cambio climático, el terrorismo, el reciclaje, violencia de genero, la tolerancia, y un infinito blablablabla.
Me juego una paella a que si cogemos un chaval con la secundaria terminada y le pones problemas de calculo sencillitos de interés simple y compuesto no sabría ni de lo que le estas hablando.
Por tanto, con esto, ¿que perspectivas o posibilidades puede haber? , eso si como a comentado Aitor la alineación del Madrid o cualquier otro equipo se la saben al dedillo o marcas de móviles o cualquier otra chorrada.
Muy penoso todo…
Haces un buen trabajo precaviéndonos e incitando al libre pensamiento en este sector
Es fundamental abandonar el paternalismo o los jóvenes nunca confiaremos en el sector financiero
Gracias Alvaro
Muy interesante leer tu reflexión. La verdad es que estoy de acuerdo con todo lo que dices. Las oficinas bancarias parecen haberse ganado un poco más la confianza de las personas en este sentido, pero es cierto que cada vez intentan colarles a los clientes más seguros, más productos financieros que de lejos son adecuados para ciertos perfiles de inversión de muchos clientes.