«Un virus es un trozo de ácido nucleico rodeado de malas noticias» Peter Medawar
No hay sector más cafre, desde un punto de vista de humanidad, que el sector financiero. Digo esto porque cualquier evento que impacte en la sociedad –y por lo tanto en la economía- se valora, no en clave humana, sino en clave financiera. Que el paro aumente es un drama social para cualquier alma bien pensante, pero para un financiero, puede ser interpretado como que ante el incremento del paro, los bancos centrales no van a tener más remedio que seguir dándole a la manivela y por lo tanto los activos de riesgo pueden seguir subiendo. Bien por el paro. Que hay un coronavirus que lleva ya 80 personas fallecidas en China, pues siendo muy triste…no hay mal que por bien no venga y bienvenidas sean las correcciones. Es una tara mental producto de la deformación del lóbulo frontal, de tanto mirar gráficos y cuentas de resultados. El día que piense así, su proceso de deshumanización estará en marcha pero ya será un financiero de pro.
En prensa no dejamos de leer como el coronavirus se está expandiendo: ya hay tres casos en Francia, alguno en Estados Unidos, uno en Alemania, quizá uno en España y las caídas generalizadas de los mercados se achacan al “coronavirus”. Miren, todo es opinable, pero a día de hoy, o me creo la teoría “Guerra Mundial Z” y que de verdad este asunto se nos lleva por delante, o simplemente es el argumento que toca para justificar algo que poco tiene que ver con los virus, que es que la valoración de los activos es muy alta, extremadamente alta, y ante el menor estornudo, aparece un resfriado. La renta fija no requiere explicación con tipos negativos y en cuanto a las bolsas, veamos un indicador tan simple como el Buffet Indicator que relaciona la valoración del mercado con el PIB.
Fuente: http://www.advisorsperpectives.com
Alto. Alto de narices. Que si, que los tipos negativos distorsionan la valoración y no hacen comparable el nivel de la renta variable con tipos al 6% por ejemplo, que al -1%. Que sí, que tiene usted razón…pero esta alto. Las valoraciones no son atractivas.
Los de la teoría de la conspiración piensan…ya no hay miedo a una ruptura China-Usa tras el acuerdo en fase uno, ya no hay miedo a un Brexit no acordado, ya no hay miedo a una ruptura de España con un Quim Torra en horas más bajas que Quique Setien, ya no hay miedo a un conflicto en Oriente Medio por lo de del general Soleimani, pero como siempre hace falta un hombre del saco para “controlar” la situación de mercado, pues sale el coronavirus. Yo no creo en teorías de la conspiración…pero haberlas, haylas, dicen los que saben.
El SP500 está con una corrección leve. La tendencia hoy sigue siendo superalcista y la corrección, si la cosa no va a mas, es más bien flojita.
En el DAX la corrección pinta más fuerte, pero es que llevamos años con los mercados europeos más débiles que los americanos (aunque cada año la gran esperanza blanca de las casas de inversión sea bolsa europea)
No se vayan todavía porque la macro sigue en forma. Los PMI compuestos(índice de gestores de compras) de Europa se mantiene por encima de 50 que es la línea que marca la expansión de la recesión, en Estados Unidos ha subido de 52.7 a 53.1 y en Japón ha subido más de 2 puntos hasta los 51.1. En China, se han anunciado políticas fiscales fuertemente expansivas. Las políticas monetarias van a seguir siendo expansivas tanto por el Fed como por el BCE y el BOJ. La confianza del consumidor Usa ha sorprendido en positivo con un nivel de 131.6 cuando el dato esperado era de 128.5, ha sido el nivel más alto de los últimos meses, pero a la vez el Leading Indicator (este es importante) de noviembre ha sido algo peor de lo esperado (-0.3%). En resumen, ni fu ni fa, dos datos buenos y uno regulín, pero nada hace pensar hoy – y siempre les remarco el “hoy”- que nos espere una recesión a la vuelta de la esquina.
No obstante, no hay que perder de vista al oro, el chivato de las crisis está en forma, está también alcista. Está entrando dinero, será por el “por si acaso”.
En cualquier caso, y me repito y presumo que me seguiré repitiendo, hay elecciones USA en noviembre y el tito Trump no va a dejar que se le caiga el chiringo cuando tiene la reelección a tocar. Van a aguantar al mercado todo lo que puedan y más.
El extra bonus de hoy es Telefónica ¿por qué? porque estoy cansado que me pregunten si Telefónica se ha puesto a un precio atractivo, que si está para entrar. Lo bueno es que cuando contesto que no, me dicen que si estoy seguro, que mira que está barata, que por qué les digo que no (es muy humano preguntar algo para que nos contesten lo que queremos oir). Con visión fundamental a largo plazo hagan lo que su modelo les indique, ahora bien, respecto a la tendencia, me limito a dejarles un gráfico en marco mensual, y de verdad que solo marca una dirección ¿alguna duda?
Buena inversión.