Si el burro quiere alfalfa…dale alfalfa

Vuelta de las vacaciones de Semana Santa. Como bien saben, el año laboral del adulto español promedio se divide en tres periodos. A saber:

  • Desde Navidades hasta Semana Santa
  • De Semana Santa a las vacaciones de verano, y
  • De las vacaciones de verano a las Navidades. Y vuelta a empezar.

Ya hemos cubierto el primer tercio del año. Momento de ver cómo pinta la cosa.

Pues yo les diría que pinta que el burro –los mercados- siguen con voracidad monetaria y siguen pidiendo su ración de alfalfa diaria. Los mercados quieren dinero fresco. Y como Draghi, Kuroda (el jefe del Banco del Japón) y Yellen son muy buena gente, parece que van a seguir cuidando que el burro siga ganando peso.

Recordemos el cuadro:

  • Plan Draghi son 60.000 millones de euros al mes con la excusa de salir de la deflación y consolidar la recuperación y esas zarandajas (si un tío gana 1.227,34 euros al mes, pueden hacer todo lo que quieran que no va a consumir más, pero en fin).
  • Plan Kuroda, lo voy a decir en yenes que mola más: 80 trillones de yenes al año. Debe ser algo así como vaciar la piscina de Berlusconi en Villa Certosa y llenarla de billetes de yen japonés y aún así faltar piscina…por vaciarla me refiero a vaciarla de agua y de las Mama Chicho claro está…
  • Yellen, bajo el aspecto de abuelita que prepara un fantástico pastel de manzana o una tostada con mantequilla de cacahuete para los nietecitos (no he tomado en mi vida la mantequilla o crema de cacahuete pero en las pelis americanas sale y tiene buena pinta) hay realmente una gran banquera de la escuela Bernanke -que también lo es- y si bien ya le ha quitado la alfalfa al burro (ya dejó de emitir dinero nuevo), no da la sensación de que le vaya a imponer un régimen estricto. Le quitará las patatas fritas y la coca cola pero poco más.

Este cuadro mola para invertir en activos de riesgo. Y mola mucho. A continuación vamos a ver el gráfico del DAX que es un índice total return y es el que marca la pauta. Alcista sin discusión. Es más; puede corregir hasta un 20% y seguiría siendo alcista, así que piensen como van a ajustar sus stops cuando venga una corrección (que vendrá, por Varoufakis o por los islamistas o por un nuevo conato en Luis Enrique y Messi…pero vendrá). Puede ampliar los gráficos clickando.

Dax largo

Vean también que los metales básicos, que son un indicador clave y anticipatorio de la marcha de la economía siguen cayendo (el grafico muestra un tracker con un agregado de metales básicos). Esto, que puede ser malo para la economía real, es bueno para la economía financiera. Le van a seguir dando alfalfa al burrito.

metales

Pero, on the other hand (ya saben que siempre pongo un “in the other hand”) el dólar ya ha caído todo lo que tenía que caer (al menos a corto plazo) y se ha pasado tres pueblos. Si las empresas USA sobreviven con este dólar, en vez de darnos una tostada con mantequilla de cacahuete, Miss Yellen nos dará una subida de tipos; seguramente suave, pero subida al fin y al cabo. Si el mal ya está hecho (apreciación del dolar)…qué más da subir un poquito los tipos.

eurodolar

Y para acabar una de alfalfa. O de burros.

¿Ustedes entienden que una pobre economía como la de Estados Unidos tenga que pagar a sus acreedores para que les compren sus bonos a dos años y una potencia mundial de primer orden como Portugal –país rescatado por la Troika recuerdo- haya emitido bonos a dos años con tasas negativas?   ….

Quizá es que la indigestión de alfalfa no me deja ver las cosas claras, pero muy normal, yo no lo acabo de ver.

La semana que viene más. Buena inversión ¡¡

Ah¡¡ me olvidaba…no se vayan todavía. Recuerden que pueden hacer un inolvidable regalo a sus familiares y amigos: “Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies” de un servidor. En relación al post de hoy, explico la importancia de la curva de tipos y como tiene que ser el faro de largo alcance en sus inversiones. Háganme el favor y recomiéndenmelo 🙂

Anuncio publicitario

Keep calm and invest in equities

A la mínima nos vienen dudas.  Que si “adiós a los 10.000”, que si vértigo en las alturas, que estando la cosa tan malita como puede subir la bolsa, que estamos a punto de caer, que esto no puede seguir así….

Y yo digo lo de siempre: miremos la foto

Y hoy vamos a mirar la foto, sin profundizar en todos los activos y en todas las correlaciones (no me meteré en bonos y divisas) pero centrándonos en lo que el gran Jesse Livermore llamaba “las condiciones generales” (en el apartado de libros tiene una reseña de uno que para mí es imprescindible y trata sobre la vida  y milagros del Sr.Livermore «Memorias de un operador en bolsa» escrito por Edwin Lefrevre y editado por Deusto)

El Ibex ha caído casi un 2% en la semana ¿es grave? Vamos a verlo:

  • El Ibex ha caído un 2% pero prácticamente –a falta de cierre mercado EEUU-  el resto del mundo ha seguido en positivo. Europa plana (Eurostoxx plano pero DAX 1.4% arriba), en Estados Unidos todo en positivo (DJI, S&P y Nasdaq)  y del mundo emergente, con la excepción del Hang Seng chino más o menos ha mantenido el tipo.
  • Cosas que no me gustan: caída sectorial generalizada en el IBEX (de los seis sectores en que se suele dividir 4 en negativo, el financiero con un 3.3% de pérdida semanal), petróleo fuertemente negativo y ahí está dando una señal de que la recuperación puede no ser tan fuerte como esperamos (el petróleo suele funcionar como indicador adelantado) y metales preciosos repuntando (oro y plata 2.1 y 2.7% arriba respectivamente)
  • Cosas que sí me gustan: en Eurostoxx al revés que en el IBEX 12 sectores en cierre semanal positivo contra 6 en negativo, tipos de intervención en mínimos minimorums y sin intención de ninguna subida (USA 0.25%, Euro 0.50%, UK 0.50%, Suiza 0%) esto es que la curva de tipos es positiva y fuertemente expansiva y volatilidad baja y cayendo (en el mes la volatilidad americana –Vix- ha caído un 5.2% y la europea –Eurostoxx- un 8.4%).

Desde un punto de vista técnico el análisis de gráficos heikin ashí –recordar que van un poco más lentos pero muestran mejor la tendencia- sigue marcando claras tendencias alcistas. Tengo la incertidumbre con el S&P 500 en el que hay una clara divergencia entre un indicador de momento como es el Macd y el gráfico de precios. Manda el precio… pero cuando hay una divergencia del Macd en semanal hay que mirar ahí con el rabillo del ojo no sea que la foto cambie. (Nota: una divergencia viene a ser una contradicción entre el precio y un indicador. El precio marca una tendencia y el indicador pudiera estar anticipando un cambio, no obstante, hasta que el precio no marca cambio es mejor no hacer mucho caso, hay multitud de señales falsas).

IBEX 35 claramente alcista. Incluso diría que está subiendo con demasiada fuerza y se está separando en exceso de una media movil de refencia a la que antes o despues volverá (reversión a la media). (como siempre puede ampliar el gráfico clickando sobre el mismo).

Ibex

Eurostoxx 50: tendencia alcista clara. Subida más «sana» que Ibex.

Eurostoxx

S&P 500: tendencia alcista clara. OJO divergencia

S&P 500

Moje: como he indicado en anteriores post estoy firmemente convencido de que, de momento, no vamos a tener tapering, o si lo hay va a ser de intensidad baja. Estados Unidos ha puesto en marcha una política económica que ha basado buena parte de su crecimiento en la política monetaria tan expansiva que está llevando a cabo y que si la corta se les cae el tinglado. Para eso ya han nombrado a una persona partidaria –y sus trabajos en la universidad lo confirman- del crecimiento a cualquier precio dejando la inflación en un segundo plano (de la cual por cierto no hay noticia, de la inflación me refiero). A corto plazo bueno para los mercados. A largo plazo ya veremos.

Política monetaria expansiva, curva de tipos expansiva, volatilidad baja, Europa saliendo ¿saliendo? póngalo como quiera pero el verbo no lo cambie, saliendo de la recesión. Como diría el gran Livermore “las condiciones generales acompañan” y en este contexto  a seguir sobreponderando los activos de riesgo.

No se pierdan el clásico. De corazón apuesto por el 3-1 pero hay una “divergencia” que se llama CR contra defensas que defienden poco, lo que me lleva a pensar más bien en un empate.

Buena semana ¡¡