A la mínima nos vienen dudas. Que si “adiós a los 10.000”, que si vértigo en las alturas, que estando la cosa tan malita como puede subir la bolsa, que estamos a punto de caer, que esto no puede seguir así….
Y yo digo lo de siempre: miremos la foto
Y hoy vamos a mirar la foto, sin profundizar en todos los activos y en todas las correlaciones (no me meteré en bonos y divisas) pero centrándonos en lo que el gran Jesse Livermore llamaba “las condiciones generales” (en el apartado de libros tiene una reseña de uno que para mí es imprescindible y trata sobre la vida y milagros del Sr.Livermore «Memorias de un operador en bolsa» escrito por Edwin Lefrevre y editado por Deusto)
El Ibex ha caído casi un 2% en la semana ¿es grave? Vamos a verlo:
- El Ibex ha caído un 2% pero prácticamente –a falta de cierre mercado EEUU- el resto del mundo ha seguido en positivo. Europa plana (Eurostoxx plano pero DAX 1.4% arriba), en Estados Unidos todo en positivo (DJI, S&P y Nasdaq) y del mundo emergente, con la excepción del Hang Seng chino más o menos ha mantenido el tipo.
- Cosas que no me gustan: caída sectorial generalizada en el IBEX (de los seis sectores en que se suele dividir 4 en negativo, el financiero con un 3.3% de pérdida semanal), petróleo fuertemente negativo y ahí está dando una señal de que la recuperación puede no ser tan fuerte como esperamos (el petróleo suele funcionar como indicador adelantado) y metales preciosos repuntando (oro y plata 2.1 y 2.7% arriba respectivamente)
- Cosas que sí me gustan: en Eurostoxx al revés que en el IBEX 12 sectores en cierre semanal positivo contra 6 en negativo, tipos de intervención en mínimos minimorums y sin intención de ninguna subida (USA 0.25%, Euro 0.50%, UK 0.50%, Suiza 0%) esto es que la curva de tipos es positiva y fuertemente expansiva y volatilidad baja y cayendo (en el mes la volatilidad americana –Vix- ha caído un 5.2% y la europea –Eurostoxx- un 8.4%).
Desde un punto de vista técnico el análisis de gráficos heikin ashí –recordar que van un poco más lentos pero muestran mejor la tendencia- sigue marcando claras tendencias alcistas. Tengo la incertidumbre con el S&P 500 en el que hay una clara divergencia entre un indicador de momento como es el Macd y el gráfico de precios. Manda el precio… pero cuando hay una divergencia del Macd en semanal hay que mirar ahí con el rabillo del ojo no sea que la foto cambie. (Nota: una divergencia viene a ser una contradicción entre el precio y un indicador. El precio marca una tendencia y el indicador pudiera estar anticipando un cambio, no obstante, hasta que el precio no marca cambio es mejor no hacer mucho caso, hay multitud de señales falsas).
IBEX 35 claramente alcista. Incluso diría que está subiendo con demasiada fuerza y se está separando en exceso de una media movil de refencia a la que antes o despues volverá (reversión a la media). (como siempre puede ampliar el gráfico clickando sobre el mismo).
Eurostoxx 50: tendencia alcista clara. Subida más «sana» que Ibex.
S&P 500: tendencia alcista clara. OJO divergencia
Moje: como he indicado en anteriores post estoy firmemente convencido de que, de momento, no vamos a tener tapering, o si lo hay va a ser de intensidad baja. Estados Unidos ha puesto en marcha una política económica que ha basado buena parte de su crecimiento en la política monetaria tan expansiva que está llevando a cabo y que si la corta se les cae el tinglado. Para eso ya han nombrado a una persona partidaria –y sus trabajos en la universidad lo confirman- del crecimiento a cualquier precio dejando la inflación en un segundo plano (de la cual por cierto no hay noticia, de la inflación me refiero). A corto plazo bueno para los mercados. A largo plazo ya veremos.
Política monetaria expansiva, curva de tipos expansiva, volatilidad baja, Europa saliendo ¿saliendo? póngalo como quiera pero el verbo no lo cambie, saliendo de la recesión. Como diría el gran Livermore “las condiciones generales acompañan” y en este contexto a seguir sobreponderando los activos de riesgo.
No se pierdan el clásico. De corazón apuesto por el 3-1 pero hay una “divergencia” que se llama CR contra defensas que defienden poco, lo que me lleva a pensar más bien en un empate.
Buena semana ¡¡