Opá, yo viace un corra

Como el famoso hit veraniego de El Koala, en España no se habla estos días más de que corrales y corralitos.  “Que nos meten en el corral” se oye por doquier y los inversores muertos de miedo llevándose sus ahorros fuera de España (salida de 97.000 millones según información del Banco de España).

Un poco de reflexión:

  1. Un corralito significa una restricción legal a la libre disposición de su dinero. Es decir el gobierno emite una ley o decreto por el cual usted no puede disponer de su dinero.

Pues yo digo que si nos mantenemos dentro de la eurozona y leales a la Constitución europea eso no es técnicamente posible. En dicha norma dentro de los objetivos dice: “La unión garantizará en su interior la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales…”. Dicho de otro modo, el gobierno no puede restringir la libre circulación de capitales salvo que salgamos no tan solo del euro, sino del marco legislativo europeo. Estamos hablando de volver 40 años atrás en el tiempo, a la autarquía de Franco y Carrero Blanco ¿de verdad lo ven así?

  1. Si usted es un firme convencido de que habrá corralito en Europa y que el euro desaparece lo lógico es  que cuando se lleve el dinero lo convierta en dólares, yenes, francos suizos (cuidado con esta divisa) u otras.

Esto lo digo porque hablando con inversores que están llevándose su dinero quieren tener buena parte del mismo en euros para no asumir excesivos riesgos de divisa. ¡¡Señores¡¡ si creen que el Euro se muere no tengan euros, si no estamos moviendo el dinero no por un razonamiento económico sino por puro miedo amigdalar (dicen los científicos que la amígdala controla nuestros impulsos más primarios).

  1. No es bueno confundir un plan de ayuda, llámese intervención o bailout con un corralito.

Por motivos profesionales sigo de cerca la situación de Portugal. Mi impresión es que están mucho mejor ahora, intervenidos, que cuando iban por libre. Sin muchos más detalles solo decir que Portugal  tiene un 15% de paro y nosotros un 24%. Una intervención NO es un corralito. Una intervención es que vienen unos señores de fuera, te miran como estas y te imponen unas medidas presupuestarias a cambio de dejarte dinero para que arregles tus problemas ¿Eso es malo? ¿Con el magnífico nivel y honradez sin tacha de nuestra clase política es malo que vengan de fuera temporalmente? ¿Quién tiene más experiencia en arreglar situaciones complicadas, los alemanes que hicieron frente a una reunificación costosísima o nosotros que somos especialistas en aeropuertos sin aviones, líneas de AVE sin pasajeros o empleo público para primos, esposas, cuñados y demás familiares y amiguetes?

Plan de ayuda sí (y si tiene que llegar que llegue cuanto antes). Corralito no. Yo no lo veo. Yo no lo creo posible. Yo no lo veo factible. Sigo creyendo en España y en nuestra capacidad de reinvención.

Resumen Semanal de Mercados:

Sin novedad en el frente. Prácticamente todo bajista. España -7.3%, Eurostoxx -4.3%, S&P americano -2.6% , Nasdaq 100 -2.2% y Suecia, Suiza, Holanda, Bélgica, Portugal todo para abajo….salvo Atenas que subió un 3.4%. En Asia, el Nikkei japones bajó un 1.6% pero sl Shenzen chino subió casi un 3%.

El Ibex está jugando con el nivel de los 6.000 (llegó a ponerse por debajo) con una prima de riesgo que pasó de 512 puntos el lunes 28 de mayo a 536 el viernes tras tocar máximos en 548 ese mismo dia.

El petróleo con fuerte caída -7.5% con el Brent por debajo de los 100 dólares (98.66) y el euro, para la que cae aguantando, con una caída respecto al dólar del 0.95% (cierre en 1.2398)

Conclusión: semana bajista sin paliativos pero hay que tener un ojo puesto en la política ya que cualquier afirmación de Merkel y Dragui en sentido de “esto lo arreglamos” a nivel de mercados significa que se arregla. Punto. Es un problema político. Si seguimos el ejemplo de Estados Unidos, le damos a la maquina de hacer billetes y nos meten en cintura a nivel de control presupuestario esto tira.

Me llama la atención positivamente que: 1/ Irlanda ha votado con el 60% a favor de la ratificación del tratado fiscal europeo. Muy buena noticia. Insisto manda la política. Que tomen nota los griegos y 2/ España no está paralizada. Las autonomías han cumplido el objetivo de déficit en el primer trimestre 2012 y 106.000 proveedores de ayuntamientos han cobradoy 3/cada vez más especuladores profesionales (que son los que saben) ven una burbuja en el bono alemán y si algo hemos aprendido (o deberíamos haber aprendido) es que todas las burbujas explotan. Vaya revisando sus fondos y sepa que exposición tiene al Bund no sea que al final la seguridad le salga cara.

Para esta semana significativa la publicación del PIB del primer trimestre zona euros que se espera crecimiento nulo (miércoles 6) y super importante la declaración de Ben Bernanke en el congreso USA sobre la situación de la economía (jueves 7).

Y como dice Don Mario, de aquí se sale. Buena semana.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Opá, yo viace un corra

  1. Coincido contigo en casi todo pero te olvidas de algo muy importante y que me hace ser desgraciadamente muy pesimista sobre el futuro de nuestro querido país: EN ESPAÑA NO HA HABIDO CRÉDITO EN LOS ÚLTIMOS 3/4 AÑOS Y SIGUE SIN HABERLO y esto no lo levantamos hasta que vuelva a fluir y para cuando vuelva a fluir (un año entre que nos rescatan, se sigue con la concentración bancaria, etc….) no quedara ni el Tato porque – claro está – no habrá demanda solvente (nos la hemos cargado por el camino!). Cierto es que España necesita desapalancamiento publico y privado pero entre «poc i massa»…. Como muestra un botón: esta semana pedí a mi banco habitual que me elevasen el límite de mi American Express para un compra excepcional que me interesaba canalizarla por ahí por el tema del seguro, me dijeron que fuese presentando nóminas, última declaración de renta, etc… y que posiblemente tardarían un mes, total que la compra la acabé haciendo con mi tarjeta de débito. No anem bé!.

    Lo de la falta de valores (ie: directivos de cajas nacionalizadas, políticos, monarquía,….que literalmente han expoliado las arcas públicas y «aquí no pasa nada»), indispensable para levantar un país y la moral de su gente en una situación como esta, lo dejo para otra ocasión…

    • Gracias por tu comentario Patxi. Nunca pretendí decir que fuese fácil. No lo es, sino que un «corralito» a la argentina es un hecho aislado y muy concreto de un país que hace que los PIGS parezcamos Suecia o Noruega. Lo que digo es que siendo la realidad tan mala, aunque no irreversible, no necesitamos medios de comunicación que alienten corralitos y las siete plagas de Egipto. Un abrazo. Angel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s