Vienen avisados. La semana pasada ya les dije que esta semana tocaba autobombo.
La pregunta del encabezamiento es una de las muchas que se van a encontrar en mi nuevo libro: Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para DUMMIES que ayer salió a la venta.
A diferencia del anterior “Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” que fue editado por Gestión 2000, en esta ocasión se ha encuadrado dentro de la colección “para DUMMIES” que probablemente es la colección de mayor relevancia mundial en cuanto a libros de divulgación general (hay DUMMIES de todo: guitarra, ajedrez, chino….hasta de sexo).
¿Qué se van a encontrar?
Si deciden comprarlo –o mejor aún regalárselo alguien a quien le haga más falta que a usted- va a encontrar un libro dividido en seis partes cuyo objetivo es ser una “enciclopedia” de la inversión. Y sobretodo lo que he intentado es que sea divertido (o al menos todo lo divertido que puede ser un libro de finanzas).
La primera parte se llama “Empieza a pensar como un inversor” y para los más novatos es la más importante. Mucho más que los contenidos más técnicos.
La segunda parte es “La carta por favor, clases de activos”. Aquí explico todo lo necesario para moverse en la bolsa, en la renta fija y en las inversiones alternativas. Y doy un sistema objetivo para comprar acciones con mucho peso de los datos y poco del creismo (“yo creía…”).
La tercera parte se titula “Qué envoltorio te gusta más: productos financieros”. Explicados muy en profundidad (la verdad es que el libro profundiza mucho más de lo que un “Dummy” requiere) qué son y cómo funcionan los fondos de inversión, los planes de pensiones y los futuros financieros y algo más por encima seguros, opciones y nuevas tendencias. Te estarás preguntando ¿qué es eso de nuevas tendencias? Pues ni más ni menos que banca ética, crowdfunding y bitcoin. El mundo cambia y las finanzas con él.
Los que seguís el blog os estaréis preguntando que por dónde aparecen los ETFs si son uno de mis vehículos de inversión favoritos. Aparecen y aparecen tanto que están aparte. El bloque cuarto se llama “Si no sabes que comprar…¡compra el índice!” que de hecho es el título de un post de este blog y en esta parte se tratan muy a fondo los mercados emergentes, cómo funcionan los índices y si: los ETF en todo su esplendor.
En la quinta parte se dan las bases para construir una cartera y he incluido un capítulo especial: aprender a invertir como Warren Buffet (si lo consigues acuérdate del que te enseñó…:)) y para que veas ejemplos reales de gestión de carteras verás que plan de inversión he diseñado para la familia Perez-Martinez con una edad e hijos mayores y que otro plan para Teresa y Manuel que son dos abogados que se ganan muy bien la vida pero no ahorraban demasiado…hasta que les he puesto deberes.
Y para finalizar, la sexta parte son los decálogos que son una tradición de la colección “para DUMMIES” y muy apreciados por los lectores dada su simplicidad pero a la vez la gran cantidad de información que transmiten.
Además como es un libro de una colección que exige un tono desenfadado hay continuas referencias y ejemplos con el mundo del futbol y por ejemplo para explicar el valor del dinero en el tiempo utilizo un juego:¿Cúal ha sido el fichaje más caro de la historia del futbol?, con Zizou, CR y Dios… perdón Diego quería decir peleando por el podio). Y te voy a contar un secreto: he creado un nuevo índice para invertir en emergentes, el DUMMIES Emerging Index.
El libro está en Amazon, Casa del Libro, Fnac etc etc y seriamente te digo que si a ti no te hace falta regálaselo a alguien: los objetos envejecen pero la cultura es eternamente joven.
Y las finanzas son cultura.
Gracias por vuestra atención y vuestro interés. Os dejo el link de la editorial:
La semana que viene vuelvo en serio (aunque alguna pinceladita de publirreportaje caerá seguro).
Hola maestro,
Aprendí mucho con «Todo lo que tu banco….». Espero aprender también con el nuevo. Lo compraré. Gracias por contribuir a des-asnarnos financieramente. ¡Suerte con el libro!. Un saludo, Kiko.
Ya en mis manos! Enhorabuena Angel.
Mil gracias Mayte. Espero que lo disfrutes (tampoco se devuelve el dinero….asi que mejor que te guste). Abrazo fuerte. Angel.
Saludos Ángel,
me abriste todo un mundo de inversiones después de leerte en tu primer libro, te lo agradezco. Y, por eso ya tengo tu segunda obra en mi estantería. Felicidades por este nuevo proyecto!
Gracias Xavi, espero que lo disfrutes
Enhorabuena Angel¡ has hecho un gran libro(tengo que leer el anterior a éste), tratas muy bien los distintos aspectos de la inversión así como de los vehículos financieros, espero que el ser de la linea editorial para dummies no te penalice, porque el contenido es muy completo. Lo compré como agradecimiento a tu labor en el blog. Un saludo y que vendas millones, será bueno para tí y para la sociedad.
Mil gracias Luis. En cuanto a la linea editorial estoy encantado; es la colección ideonea para llegar a la gente que más falta le hace. Un abrazo. Angel.
Hola, recurro a mandar un mensaje aquí en plan desesperado ya que imagino que no podrás hacer nada, he comprado el libro en formato ebook siguiendo los enlaces que hay en el tema, me ha mandado a la casa del libro, el caso es que me lo han mandado y le faltan capítulos, de primeras el primero y el segundo, también por lo menos le falta un cuadro al que haces referencia, no se si le ha pasado a alguien mas.
Un saludo y espero poder leer algún día el libro entero y no a trozos.
Hola Kike, lo primero gracias por la compra. Perdona que te pregunte lo evidente ¿se han negado a redescargártelo a pesar de poder acreditar la compra? Si es así enviame escaneado un justificante e intentaré que la editora se pongan en contacto con Casa del Libro. Abrazo.
Hola, por fin me han respondido, me dicen que el problema es del archivo enviado por el distribuidor, y que de momento aunque lo han reclamado no han tenido respuesta, me ofrecen devolverme el dinero o esperar a que la editorial lo solucione.
Voy a esperar, no se donde te puedo mandar el justificante de pago, por que por aquí no se puede insertar archivos, ni imágenes, si me dices te mando justificante y un pantallazo de la respuesta de la casa del libro.
Si puedes conseguir que la editorial mande el archivo bueno estaría muy bien porque he pensado comprarlo en amazon pero si da la misma guerra por un problema tecnico no me merece la pena.
Un saludo y muchas gracias.
Hola, Ángel. Te cuento:
Soy el típico ahorrador que todos estos años ha ido de depósito en depósito. Hace un mes me venció el último (2,6% TAE). Empecé mi peregrinar por los bancos y por Internet hasta que al poco llegué a la conclusión: los tipos están por los suelos y va en serio.
Como estoy en banca personal, el «asesor» del banco (lo pongo entre comillas porque no lo he encontrado en el registro de certificados) me ha puesto la cabeza como un bombo con fondos (del banco), producto estructurado (del banco), planes de pensiones (del banco) y algún seguro (del banco).
En estas que el sábado pasado cayó tu libro en mis manos (lo compré sin pensar). Te tengo que felicitar: es buenísimo. Te digo que me lo compré el sábado y ya me lo he leído (y no estoy en paro, trabajo 10 horas al día). Me ha servido para aprender muchísimo y también para recordar alguna cosa que en su memento leí (pero que jamás he puesto en práctica, porque siempre he ido de depósito en depósito:).
Me has metido en vena el gusano y ahora, en vez de mirar el Marca, en cuanto puedo ya estoy navegando por Morningstar… no sé la de fondos que habré visto ya, la de términos del glosario que habré mirado y las veces que he ojeado incluso temas de la metodología de la web (que si el índice técnico Morningstar basado en momentos estadísticos de segundo orden… madre mía … :-))
Creo y confío en lo que enseñas en tu libro porque, después de leerlo, creo que soy más prudente que antes (y ya era bastante, créeme… todavía no estoy convencido de no meter toda la pasta, que no es poca, en un plazo fijo del 0,55%TAE). De hecho sólo veo «fantasmas» por todas partes, a todos los fondos que llevo vistos les encuentro pegas (habré revisado unos 50, siempre los top de cada categoría). Los de renta variable (con mis escasos conocimientos jamás me metería un renta variable pura: fijo o mixtos defensivos) pienso que van a bajar tarde o temprano, porque el ciclo alcista ya empieza a durar. La renta fija la veo estancada (habría que meterle un poco de obligaciones privadas de cierta rentabilidad)… no veo nada que me cuadre. Sobre todo me preocupa el ciclo alcista, todas las referencias y categorías llevan 2 años subiendo en media… habría que esperar una buena crisis :-). Me atraería un fondo con un poco de RV de alta dividendo, bajo PER y alto cap, con baja volatididad… a ver donde se encuentra esto.
Aprovecho para hacerte un par de cuestiones que no logro despejar por más que busco:
– Veo en Morningstar muchos fondos que en la cartera tienen % de posición a corto (que pesan en negativo en el patrimonio, entiendo que, como aclaras en tu libro, por el apalancamiento). Me llama la atención que fondos normales tengan derivados. ¿No está restringido a los hedge funds?
– ¿Cómo me puedo formar más? ¿Me recomiendas algún libro?
Una vez más, mil gracias por tu libro y ayuda. Fantástico.
Gracias por tus comentarios Jose Maria. No hay nada más agradable para un autor que leer cosas así. Lo primero: lee el post de hoy, quizá el bloque macro te de alguna idea. El ciclo hoy sigue siendo expansivo . En cuanto a libros te voy a recomendar dos: una lectura muy muy potente que requiere dedicación «El Inversor Inteligente» de Benjamin Graham y una lectura ligera pero muy recomendable que es «El Manual del Buen Bolsista» de Hodar (periodista de Expansión). Ante todo no te obsesiones, ves invirtiendo dentro de lo que tus conocimientos te permitan y lo más importante: no dejes de leer el Marca hombre ¡¡. Un abrazo. Angel.
Arreglado lo del libro electrónico.
Un saludo
Hola Angel,
Estoy metiéndome en este mundillo y tu libro tiene muy buena pinta, quería saber cual de los dos tuyos me recomiendas teniendo en cuenta que me interesa la bolsa, son complementarios o este nuevo trata temas del anterior?
Gracias,
Hola Joseba, el Dummies es más completo. Desde un punto de vista de experiencia el primero es más personal y tiene más consejos. Si lo que te interesa es la bolsa no dejes de leer el Manual del Buen Bolsista de Hodar que recomiendo en la bibliografia. Saludos.
Buenas tardes Angel.
Acabo de terminar tu libro para dummies y me ha sido imposible al acabarlo no pasarme por tu página a felicitarte por el:
He de decir que ya tenía y había leido tu primer libro el cual me pareció genial. Este libro me ha parecido aun mejor que el anterior (auque se parecen bastante, son diferentes). Meha parecido toda una lección de finanzas-ahorro-inversión. No solo se nota que eres un gran profesional y que te entusiasma todo el mundo de las finanzas, sino que se te da muy bien explicar con lenguaje entretenido y facil cosas que amenudo parecen dificiles y tremendamente aburridas.
Me lo he pasado genial leyendo tus libros, espero que sigas escribiendo más!!.
Por último te quería comentar, me quiero preparar por mi cuenta y sacar la certificación EFA, y me gustaría que me comentaras si conoces algun manual para su preparación.
Muchas gracias y enhorabuena.
Un saludo.
Víctor J.
Victor….que me sonrojas macho¡¡ Millones de gracias por tus palabras. Para la preparación del EFA no hay un manual al uso como tal. Por un lado hay una serie de centros acreditados que ofrecen programas tanto presenciales como online, por otro el conocimiento que te puedan dar buenos libros (todos los conocimientos y cálculos son comunes al mundo financiero: precios de bonos, tires, Gordon Shapiro, TAE etc). Dicen algunos que por Internet circulan apuntes….lo principal Victor es lo de siempre: ganas y codos. Un abrazo fuerte. Angel.
Ángel:
He buscado tu blog porque hace unas semanas compré tu libro de «Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para dummies». Me has hecho sufrir mucho con tu continúa llamada a leer la letra pequeña y a entender de verdad los parámetros que definen los productos financieros pero creo que no puedes tener mas razón. Ahora estoy buscando como crear mi propia cartera de fondos y todavía me siento muy inseguro. He hablado con los bancos y el único que me ofertado una cartera variada y ayuda de un asesor de inversiones es Mediolanun. Todavía tengo que leerme el contrato (sí, sí, y la letra pequeña) pero creo que esta puede ser la manera de comenzar. Gracias de nuevo por tu excelente libro.
Gracias por tu comentario Luis. Leer los contratos es clave para entenderlo y evitar lios cuando hay problemas. Suerte y gracias. Angel.