Qué tienen en común Meryl Streep y los hedge funds

Vienen avisados. La semana pasada ya les dije que esta semana tocaba autobombo.

La pregunta del encabezamiento es una de las muchas que se van a encontrar en mi nuevo libro: Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para DUMMIES que ayer salió a la venta.

A diferencia del anterior “Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” que fue editado por Gestión 2000, en esta ocasión se ha encuadrado dentro de la colección “para DUMMIES” que probablemente es la colección de mayor relevancia mundial en cuanto a libros de divulgación general  (hay DUMMIES de todo: guitarra, ajedrez, chino….hasta de sexo).

 Para Dummies

¿Qué se van a encontrar?

Si deciden comprarlo –o mejor aún regalárselo alguien a quien le haga más falta que a usted- va a encontrar un libro dividido en seis partes cuyo objetivo es ser una “enciclopedia” de la inversión. Y sobretodo lo que he intentado es que sea divertido (o al menos todo lo divertido que puede ser un libro de finanzas).

La primera parte se llama “Empieza a pensar como un inversor” y para los más novatos es la más importante. Mucho más que los contenidos más técnicos.

La segunda parte es “La carta por favor, clases de activos”. Aquí explico todo lo necesario para moverse en la bolsa, en la renta fija y en las inversiones alternativas. Y doy un sistema objetivo para comprar acciones con mucho peso de los datos y poco del creismo (“yo creía…”).

La tercera parte se titula “Qué envoltorio te gusta más: productos financieros”. Explicados muy en profundidad (la verdad es que el libro profundiza mucho más de lo que un “Dummy” requiere) qué son y cómo funcionan los fondos de inversión, los planes de pensiones y los futuros financieros  y algo más por encima seguros, opciones y nuevas tendencias. Te estarás preguntando ¿qué es eso de nuevas tendencias? Pues ni más ni menos que banca ética, crowdfunding y bitcoin. El mundo cambia y las finanzas con él.

Los que seguís el blog os estaréis preguntando que por dónde aparecen los ETFs si son uno de mis vehículos de inversión favoritos. Aparecen y aparecen tanto que están aparte. El bloque cuarto se llama “Si no sabes que comprar…¡compra el índice!” que de hecho es el título de un post de este blog y en esta parte se tratan muy a fondo los mercados emergentes, cómo funcionan los índices y si: los ETF en todo su esplendor.

En la quinta parte se dan las bases para construir una cartera y he incluido un capítulo especial: aprender a invertir como Warren Buffet (si lo consigues acuérdate del que te enseñó…:)) y para que veas ejemplos reales de gestión de carteras verás que plan de inversión he diseñado para la familia Perez-Martinez con una edad e hijos mayores y que otro plan para Teresa y Manuel que son dos abogados que se ganan muy bien la vida pero no ahorraban demasiado…hasta que les he puesto deberes.

Y para finalizar, la sexta parte son los decálogos que son una tradición de la colección “para DUMMIES” y muy apreciados por los lectores dada su simplicidad pero a la vez la gran cantidad de información que transmiten.

Además como es un libro de una colección que exige un tono desenfadado hay continuas referencias y ejemplos con el mundo del futbol y por ejemplo para explicar el valor del dinero en el tiempo utilizo un juego:¿Cúal ha sido el fichaje más caro de la historia del futbol?, con Zizou, CR y Dios… perdón Diego quería decir peleando por el podio). Y te voy a contar un secreto: he creado un nuevo índice para invertir en emergentes, el DUMMIES Emerging Index.

El libro está en Amazon, Casa del Libro, Fnac etc etc y seriamente te digo que si a ti no te hace falta regálaselo a alguien: los objetos envejecen pero la cultura es eternamente joven.

Y las finanzas son cultura.

Gracias por vuestra atención y vuestro interés. Os dejo el link de la editorial:

http://www.planetadelibros.com/invertir-tus-ahorros-y-multiplicar-tu-dinero-para-dummies-libro-188989.html

La semana que viene vuelvo en serio (aunque alguna pinceladita de publirreportaje caerá seguro).

Anuncio publicitario

La Bolsa y la Vida de Ignacio Sebastián de Erice

Titulo: La Bolsa y la Vida / Confesiones de un jornalero

Autor: Ignacio Sebastián de Erice

Editorial: Ra-Ma / 2ª edición

Páginas: 153

Precio aprox. 14.90 euros en Casa del  Libro

Este es un libro que me encanta y que creo que no ha tenido la suerte que merecía. Probablemente el autor se equivocó en no llamarlo “La Bolsa y La Vida: hágase rico trabajando dos horas al dia”o  “La Bolsa y la Vida: como me hice rico sin esfuerzo” o alguna memez por el  estilo que son las que mejores ventas obtienen. Que sí querido Juan Inversor, que nos gustan los atajos y nos creemos a los (supuestos) gurus del trading que dicen que con muy poquita dedicación te vas a forrar…previo pago de su método por supuesto.

La bolsa y la Vida

Ignacio, a quien no tengo el placer de conocer, no va de eso. Va de todo lo contrario. Humildad por bandera. Respeto al mercado en cada momento. Trabajo y dedicación para sacar alguna cosa “…cuando ganamos en Bolsa, hay que atribuirlo a la suerte y cuando perdemos, es porque hemos hecho algo mal y que por supuesto mi ayuda no garantiza ningún tipo de éxito en este negocio.” Pero hombre de Dios Ignacio ¿cómo quieres vender libros con tanta humildad? Ya más adelante te dice que “aunque es posible hacerlo no es fácil vivir del mercado”, jo Ignacio, y dale; pues va a ser verdad que con las dos horitas no llega.

Para mí, a diferencia de lo que dicen otras reseñas no es un libro para principiantes. No enseña ni análisis técnico, ni análisis fundamental, ni coyuntura económica…a nivel teórico en realidad no enseña mucho. Pero me gusta. Me gusta porque es un libro que transmite las reflexiones de un trader real a tiempo completo de lo que es bregar con el mercado y nos pone en la tesitura de experimentar algunos de los bloqueos que todo aprendiz de trader se encuentra en su aprendizaje. Y sí, tambien da consejos. Y digo consejos porque no esperéis grandes descripciones ni sistemas complejos ni nada por el estilo. Pero muchas veces un consejo -«si no eres capaz de reducir la posición entera al llegar a tu máxima pérdida, reduce por lo menos la mitad»- es mejor que otro libro más de teoria, que ya hay muchos y algunos muy buenos.

Algunas perlas:

–          La sensación de estar en el mercado es comprarable en cierta medida a lo que sienten los drogadictos (a nosotros no nos pasa eso¿no?)

–          El análisis técnico es muy amplio…curiosamente los métodos que mejor funcionan suelen ser los más sencillos

–          …zonas de soportes y resistencias, uno de los métodos más eficaces, sencillos y practicos para movernos por el mercado

–          Medias móviles: para mi, son con diferencia las mejores señales de compra y de venta que suele dar el mercado…

–            Cuando un valor rompe con fuerza una media, normalmente vuelve a apoyarse en esa media rota…y en ese momento suele dar la señal de entrada para permanecer.

Los capítulos 19 y 20 “Estrategias de Inversión” y “Maneras de trabajar los productos y las plusvalías” son estupendos y llenos de consejos útiles y hasta aquí puedo leer para no robar la magia que todo libro nos ofrece.

Os voy a reconocer que en las malas rachas es uno de mis libros de cabecera. No tanto para “aprender” sino para reflexionar y volver a lo básico. Como tantos traders tengo una extraña tendencia a complicar sistemas simples y robustos en busca de la perfección hasta que se convierten en complejos y pobres… y vuelta a empezar. Y para esos momentos de incertidumbre que todos tenemos La Bolsa y la Vida es una buena referencia. Es por esto que antes decía que no es un libro para principiantes: no les va a dar base teórica y lo van a ver quizá demasiado filosófico; en cambio un trader con una mínima experiencia va a entender a la perfección lo que explica el autor y va a saber sacarle provecho. Bueno y un principiante listo tambien.

El autor se enfoca en los daytraders, perdón, en los jornaleros como él los llama pero aún desarrollando otros estilos tipo swing o position no deja de ser una lectura absolutamente recomendable y que transmite una humanidad que no suele darse en lecturas de esta tipologia.

Buena semana ¡¡

Todo lo que siempre quiso saber sobre la bolsa y nadie le supo explicar

Título: Todo lo que siempre quiso saber sobre la bolsa y nadie le supo explicar

Autor: Vicente Hernández

Editorial: Gestión 2000

Precio aprox. 18 euros. 220 páginas

En algún momento ya he hablado de algunos libros de bolsa escritos en español por profesionales españoles. Me refiero a  El Manuel del Buen Bolsista de Hodar que para mí es la referencia, La Bolsa de Oriol Amat y Todo lo que siempre quiso saber de Vicente Hernandez, entre otros.

El libro de Hernandez es un muy buen libro para principiantes y para quienes operan sin conocer el abc de la contratación bursátil (que aunque no se lo crea hay muchos inversores así y espero que no sea usted uno de ellos).

Lo que más me gusta es que es ordenado. Es un libro limpio, muy bien estructurado. Por ejemplo empieza con “un poco de historia”, sigue con “qué es una acción” ¿qué vendría después? Pues “operaciones bursátiles” off course. El índice es el temario que encontraríamos en un seminario de bolsa de un dia o dos para principiantes. En eso es muy bueno.

En el estilo del libro se nota la mano de Vicente que es asesor de inversiones profesional y también da clases de finanzas: es un libro didáctico, asequible y bueno para tener las ideas muy claras.

¿Qué le falta? Para el lector al que va dirigido no le falta nada, pero no espere encontrar estrategias o sistemas de inversión. Es un libro descriptivo que cumple muy bien su función pero no va más allá. Si quiere estrategias, consejos e ideas concretas hay otros libros, más cercanos al trading pero que también pueden servir en estrategias inversoras. Tambien trataremos libros de ese cariz más adelante.

En resumen: Si usted está en la “Primaria” de la bolsa el libro de Hernandez es una excelente opción para pasar al “Eso” y acceder con éxito a lecturas más complejas. Obtendrá una visión general y completa del funcionamiento de los mercados y aclarará todas las dudas que pueda tener sobre la bolsa (y todas son todas). Además contó con los consejos de profesionales muy reputados de la banca privada catalana como son Pepe Muñoz y Quim Nuñez del Urquijo (mi antigua casa) que figuran en sus agradecimientos y me consta su profesionalidad y buen hacer.