Pues sí. El furvo (pillo en italiano) de Monti y el soso Rajoy hicieron pinza y con apoyo del primo de Zumosol Barak y sobre todo con la posición de Hollande consiguieron hacer tambalear a la Merkel.
En la cumbre europea de esta semana se consiguieron dos cosas muy importantes:
- Que los fondos de rescate europeo puedan comprar deuda pública de los países con costes elevados de financiación. Es el caso de España con nuestro bono a 10 años cerca del 7% nos viene como agua de mayo
- Que el rescate bancario español (e italiano en el futuro próximo) se haga recapitalizando directamente a los bancos y no a través de los estados, lo cual implicaba incrementar la deuda pública y el déficit público por el coste de los intereses. Gran noticia para los rescatados.
No son temas baladíes. Son importantes y no quitan que se siga con una política de reformas y ajustes sustanciales pero en un nuevo marco europeo: el marco de volver a cierta normalidad y de buscar soluciones posibles y no utópicas. Si a los españoles nos piden que solucionemos en dos años una deuda que hemos generado en 15 sencillamente no es posible. Imagínese que usted se mete en la hipoteca de su casa a 30 años y al quinto año le dicen que la liquide de golpe. No puede. A 30 años si puede. Si ajusta sus gastos a lo mejor a 20, pero a 5 no es posible. Pues es lo que nos pasa. Otra cosa son las causas. Yo aun no veo a nadie -o muy pocos- acusado por quebrar entidades financieras e instituciones públicas ¿Cuántos ayuntamientos y CCAA hay quebrados por despilfarro y mala gestión? y no será porque la prensa no esté haciendo su trabajo. Este fin de semana he leido cosas relacionadas con exejecutivos de Caixa Galicia que si son ciertas dejan a Al Capone como un monaguillo. Pais.
¿Por qué el cambio de Frau Merkel? Pues porque Le Petit Nicolas (el que calzaba alzas de 10 centimetros) ya no está y el señor Hollande ha plantado sus reales y ha dicho que sí a Europa pero sí a una Europa social y a una Europa más unida y no a dos velocidades (es que los sociatas franceses es lo que tienen…aprende Pepiño).
Con estas noticias las bolsas no podían hacer otra cosa que subir y en España e Italia subieron a base de bien (+3.3% Ibex y +4.5% Mib italiano). Toda Europa arriba y los Estados Unidos también a pesar de unos datos macro débiles y de que el mensaje de Bernanke no fue el esperado y no anunció una tercera ronda de relajación monetaria QE3, sino que se limitó a anticipar que la FED seguirá comprando deuda para combatir la deceleración americana. Me ha sorprendido que el RTS ruso subió un 7% con el petróleo cayendo (las petroleras pesan mucho en ese indice), misterios de las finanzas.
A continuación dos titulares de dos gestores de nivel mundial:
Saumil Parikh director de gestión de Pimco “La espiral de deflación-depresión europea no será muy distinta a la de los años 30 en EEUU”, anticipando recesión o crecimientos muy bajos en el mejor de los casos. Recomienda mas renta fija en USA donde la monetización de la deuda tiene implicaciones inflacionistas y más renta variable en Europa hay riesgo de deflación y la clave será la preservación del capital.
Jim O’Neill el gurú de Goldman “las acciones de España e Italia están infravaloradas en un 70%
Opinión: 1/ Me quedo con el mensaje de los dos gurús y sigo pensando que la hora de la bolsa europea está más cerca que lejos 2/ Me gusta Hollande 3/ Digo con tristeza que no conozco nada que una tanto a España como La Roja (digo con tristeza porque aunque loco del futbol no deja de ser un síntoma de república bananera). Buena semana.