Esta semana no les voy a dar la brasa. Les he traido a Jesus Martos, co-gestor de un nuevo fondo de autor, el Dolphin Investments Fund FI (ES0126969007) del que no voy a entrar en muchos detalles porque tienen todo lo que precisen en Morningstar.
Conozco a Jesus (y a su socio en este proyecto Iñigo Raventos) desde hace años. Puedo afirmar que Jesus es un verdadero “loco” de la gestión. Tan loco como para pasarse noches y fines de semana valorando empresas y tan loco como para invertir todo su dinero en el fondo que gestiona. Le he preguntado por su fondo, por el proceso inversor de Dolphin, consejos para invertir , libros… todo lo que nos gustaría saber de muchos gestores y que no sabemos. Ahí va.
En España tenemos acceso a más de 18.000 fondos de inversión. ¿Por qué otro fondo más?
La inmensa mayoría de los fondos de autor son 100% de renta variable, lo cual deja fuera a muchos inversores que quieren rentabilizar sus ahorros pero también quieren tener el riesgo bajo control. Dolphin puede alcanzar una exposición a renta variable de hasta un 50% pero no más. Proponemos una distribución de activos ideal para el inversor que quiere aprovechar la bonanza de los mercados pero no quiere despeñarse cuando el ciclo cambie. Nuestra distribución de activos va de un 0/100 (todo renta fija) a un tope del 50/50 (mitad renta fija y mitad bolsa).
Queremos destacar que no tenemos ninguna presión por estar indexados al mercado. Hacemos gestión independiente en función de nuestra visión en cada momento y tomamos las decisiones que creemos que beneficiaran más a nuestros clientes, entre otras cosas porque los fundadores del fondo somos los primeros interesados en que vaya bien ya que tenemos todo nuestro patrimonio financiero en Dolphin.
Cuáles son los aspectos claves en el proceso inversor de Dolphin, tanto para equity como para bonos
En la parte equity, filtramos con nuestro modelo fundamental a más de 35.000 compañías. En ese momento, determinamos las que están baratas y dónde podemos encontrar valor. A partir de ahí, empieza un trabajo de investigación entendiendo la compañía y sus entrañas (propiedad, negocio, plan estratégico,memorias etc). Finalmente, tomamos una posición en el momento más adecuado aplicando herramientas de análisis técnico. En ocasiones, podemos estar meses hasta entrar en un valor como hemos hecho recientemente con Ralph Lauren o Teva Pharmaceuticals.
En Dolphin entendemos el “value” repartido entre varios parámetros. ¿Cómo crean valor las compañías? ¿Cómo están valoradas en relación a su sector? ¿Existe coste de oportunidad? Utilizamos tanto parámetros cualitativos, que por fuerza son más subjetivos, como parámetros financieros que lógicamente son más objetivos. Nosotros buscamos rendimientos económicos elevados a través de la generación de caja y rendimientos sobre capital invertido entre otros. En nuestro modelo, las compañías tendrán principalmente tres características: capacidad de mantener el negocio a largo plazo, posición de control de los dueños en la empresa y una buena generación de caja de forma recurrente.
La parte de renta fija es similar a la renta variable pero con una sola clave: tienen que ser empresas muy solventes. En la parte de renta fija no queremos sorpresas de ningún tipo por lo que la búsqueda de rentabilidad va siempre por detrás de la búsqueda de calidad. Para buscar retornos ya tenemos la bolsa. En estos momentos, tenemos mucha liquidez para comprar empresas que presente una valoración con margen de seguridad. El riesgo es tener renta fija ante potenciales subidas de tipos en Europa como ya ha ocurrido en EEUU en varias emisiones. Ese momento lo veremos en el 2018.
Qué debe esperar un inversor que invierta en Dolphin
Muy buena pregunta, sobre todo prudencia en las decisiones a la hora de invertir. La bolsa no es una lotería o un casino, como muchas personas creen. Detrás de ello hay un trabajo muy duro de investigación. Es por esto que pensamos que es fundamental tener una gestión independiente y no estar sometidos a los dictados de las entidades financieras. Otra característica determinante, es la confianza que da que los propios gestores tienen todo su patrimonio financiero en el fondo. Nosotros vamos de la mano en el trayecto de la inversión pues somos también partícipes del fondo.
A la hora de gestionar nos centramos en una famosa cita de Buffet, porque para nosotros es una de las claves de la inversión década tras década “somos ambiciosos cuando el mercado esta miedoso, y somos cautelosos cuando el mercado es ambicioso”. Si quieren una gestión activa que no se centren en índices y que en algún momento podamos llevar la contraria a las sobrevaloraciones del mercado les invitamos a conocer a Dolphin.
Visión de mercado próximos meses
Nosotros no somos gurús, ya nos gustaría. Lo único que podemos decir, es que esperábamos correcciones desde hace meses y parece que durante este mes de junio está sucediendo. Compramos compañías que previamente hemos seleccionado cuando el mercado está revuelto. Las empresas se tienen que mirar a largo plazo y cuando caen a precios atractivos, se compra.
Dame tres ideas de inversión para los lectores del blog
El sector auto. Hay mucho valor ahi: GM, Daimler, Hyundai, pero a nosotros quien más nos gusta es BMW. Por su modelo de negocio, por su fuerte caja, la familia está dentro de la compañía. Cuando ves una compañía que cotiza a 7x veces con respecto al histórico de 10x veces hay que estar ahí (nota: se refier al PER). No creemos que haya trampa de valor. Y observamos, que se va a fabricar en los próximos años más 100 millones de automóviles. La compañía está trabajando en los coches eléctricos, pero aun queda bastante años para ese cambio y más para el autónomo.
También estamos siguiendo empresas líderes como Inditex y Viscofan.
En Inditex, creemos que sus valoraciones son muy exigentes. Es una gran compañía y su crecimiento seguirá los próximos años. Principalmente, por el cambio al big data que está haciendo la compañía. Estuvimos en 30 euros y vendimos toda la posición en 36 euros. Pensamos que aún puede caer un poco más y el margen de seguridad con respecto a nuestra valoración a largo plazo, nos daría retornos del 20%.
Viscofan, es líder mundial como la anterior, pero en un sector donde la competencia lo está pasando francamente mal. Es otra empresa donde la posición dominante es familiar y pensamos que seguirán manteniendo su elevado ROCE en los próximos años. Estuvimos en el valor cuando nadie lo quería en 44 euros y salimos en 53,50 euros. Esperamos correcciones para volver a entrar.
En EEUU seguimos a la estela de compañías que aun no presentan correcciones como para tener un margen de seguridad y nos cuesta más hallar precios atractivos. Las oportunidades llegarán en Europa.
A tu juicio, cuales son los principales errores que cometen los inversores particulares
Los principales errores bufff.. Te hablo de los míos al principio y de algunos de los que he podido observar como asesor y gestor:
- Querer ganar dinero rápidamente.
- Emocionalmente no estar preparado para ver que una inversión en bolsa debería parecerse a la compra de un inmueble. No se puede poner un periodo a la compra de inmueble a 40 años y al de la bolsa 3 meses.
- Ir detrás del precio.
- Prepararse y formarse en los mercados. Puedo decir, que es un sector que siempre debes de estar aprendiendo y ser humilde en tus aciertos.
- Entender que un mercado en máximos es sinónimo de pérdidas y un mercado en depresión es un sinónimo de beneficios.
- Tener confianza en lo que se hace y analizar bien todas las partes del negocio.
Un gestor al que admires (y por qué)
Admirar, admiro a muchos. Supongo que gracias a ellos ahora soy gestor independiente. Me gustan los clásicos: Bejamin Graham, Warren Buffet, Fisher, Peter Lynch, Howard….
En España me quedo con Francisco Paramés, Álvaro Guzmán, Iván Martín, etc, y tambien quiero citar a los gestores de Gesiuris Asset Managment muy independientes en su forma de pensar. No quiero olvidarme de Javier Rillo de ibercaja por su capacidad de gestión y generación de Alpha.
Recomiéndanos un libro sobre inversiones que te haya ayudado en tu carrera como gestor.
Soy de los que piensa que el análisis fundamental y el análisis técnico no están reñidos y aportan valor. Algunos de los libros que más me han marcado:
Value-Fundamental:
- Security Analysis – El Inversor Inteligente– Bejamin Graham, la base de value investing.
- Warren Buffet – Tiene muchos… No podría definirme por ninguno. Todos aportan aprendizaje, ánimo a que los lea todos.
- One Up on Wall Street – Peter Lynch
- Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios – Philip A. Fisher
- Estrategias de Inversión a Contracorriente – David Dreman
- Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor – Francisco García Paramés.
- Reminiscences of a stock operator – Edwin Lefèvre
- El inversor español inteligente – Miguel De Juan Fernández
Técnico
- Análisis Técnicos de mercados financieros – John Murphy
- Más allá de las velas – Steve Nison
Hay muchos más, esta materia no se enseña en la universidad y es una pena. Recientemente Francisco García Paramés esta iniciado un bonito proyecto www.valueschool.es. Excelente iniciativa, y desde aquí gracias.
Tu fondo no está en el catálogo de los bancos, si tuviese interés en invertir o en saber más del mismo qué tengo que hacer
El fondo se puede contratar desde la gestora en la nueva plataforma online en Gesiuris Asset Managment. www.gesisiuris.com
https://gesiuris.com/fondosinversion/dolphin-investments-fund-fi/
Pueden contactar también: dolphin@gesiuris.com y le índicaremos como darse de alta.
Y nos pueden seguir en twitter: @Dolphinvestment – @martos77
Disclaimer: no tengo ninguna relación profesional ni económica con este fondo ni con la gestora que lo comercializa. Tampoco estoy recomendando la compra de este fondo. Invierta según su situación personal, experiencia, conocimientos financieros, aversión al riesgo y horizonte temporal. No estoy invertido en este fondo.