¿Y la europea? Invertir en bolsa española…y europea

Hoy mismo he tenido ocasión de asistir a un evento de Abante asesores –para mí una de las casas de inversión más profesionales  que tenemos en España- para que sus dos gestores estrella nos explicasen que están haciendo y como ven los mercados.

Les estoy hablando de Josep Prats, gestor del  AGF-European Quality y de José Ramón Iturriaga, que aunque sea más conocido por el Okavango, ha venido para hablarnos del AGF-Spanish Opportunities .

iturriaga-prats--644x362

(imagen publicada por el diario ABC)

Voy a compartir con ustedes los aspectos que a mi mejor saber y entender son interesantes para la gestión de nuestras inversiones y ya pido disculpas por anticipado a los ponentes por los errores de transcripción que vaya a cometer. Les anticipo que la mejor receta para invertir que nos han dado la explico al final (eyyy, no te adelantes y sigue el orden pecadorrrr ¡¡)

AGF-European Quality / Josep Prats

Alguien que en el folleto comercial del fondo dice “la bolsa es mi vida” merece ser escuchado. Y lo merece de verdad. Una de las mejores explicaciones de la situación macro actual sin tecnicismos ni anglicismos. A diferencia de muchos de sus colegas de profesión ha hecho un esfuerzo para que todo el mundo lo entendiese lo cual es de agradecer.

Se trata de un fondo basado en el análisis fundamental, que selecciona valores más que buscar tendencias macro o modas financieras (bottom up/stock picking). Invierte entre el 70% y el 140% en bolsa (futuros comprados), rota poco la cartera y tiene una fuerte convicción sobre la bondad de las compañías en las que invierte. El fondo es carete (para los pobres un 2% de comisión de gestión y un 9% de éxito) pero en bolsa lo caro o barato es relativo: depende de lo que me ofrezca a cambio.  Desde el lanzamiento en el 2013 ha dado un 24.15% acumulado (según su propio folleto), no ofrecen datos de volatilidad, beta, drawdown u otras medidas para valorar el riesgo y comparar con otros fondos.

Vamos a lo mollar. Ideas a destacar.

Si inviertes en bolsa es conveniente tener claro que hay que permanecer invertido hasta en los periodos turbulentos

Los precios de las acciones europeas están muy bajos. Incluso en EEUU, fuera de tecnológicas que son más difíciles de valorar, hay precios atractivos

China crece. Lo hará en mayor o menor medida pero sigue creciendo y los crecimientos de hoy, aunque menores en porcentaje son una burrada de billones de dólares dado el incremento del PIB chino de los últimos años.

China ha pasado en un año de 107 millones de coches a 120 ¿eso no es crecer?

Para testear los datos de China, nada mejor que ver en algunas multinacionales escogidas (Unilever, Johnson, Mc Donals, Daimler…) como van sus ventas en el mercado chino. Si crecen en la proporción que dan las cifras oficiales me las creo.

Petróleo: no es un problema de demanda. La demanda sigue creciendo (solo en parque móvil chino ya hay un aumento de consumo de petrolero importante). Es un problema de oferta. Con el fracking y las arenas bituminosas se aumentó muchísimo la capacidad a un coste de 40$ aprox el barril cuando a los saudíes les cuesta 3-4$ el barril. La forma de barrer toda la sobrecapacidad es con bajos precios.

Qué pasa con la financiación de las petroleras que hagan default por la caida del precio del petróleo? Nada. El volumen financiado es de unos 300.000 millones de USD, menos que la exposición que tuvo la banca española con los prestamos al promotor. La banca americana puede tener un mal ejercicio en cuanto a resultados y nada más. Citigroup que es  el que más tiene está en  una exposición de 20.000, el beneficio de un año.

Banca europea con un potencial de beneficios muy elevado. No se justifica en absoluto un precio valor en libros (o valor contable, el P/BV) de 0.5/0.6

EEUU pleno empleo, los salarios no subirán y China sigue sumando consumidores al mundo.

Las compañías que sirven a los consumidores mundiales van a hacerlo bien porque el mundo, se diga lo que se diga, no hace más que crecer.

Fin del mensaje: oportunidad única por valoración.

AGF- Spanish Opportunities / Jose Ramón Iturriaga

La verdad es que después de la exposición macro de su socio lo tenía más difícil, pero no ha defraudado.  Su fondo se parece en cuanto al estilo bastante al de Prats (stock picking/bottom up) pero bastante más concentrado (aprox 20 valores) y todos los valores son españoles. Desde el 2013 lleva una rentabilidad acumulada del 55.77% (según su propio folleto) y la estructura de comisiones es la misma que la anterior. Es un long only y, en principio, no he visto en ninguna parte que utilice el apalancamiento (como si puede hacer Prats con futuros). Invierte en compañías con una capitalización mínima de 1.000 millones de euros con la excepción de situaciones especiales (como el caso de Prisa que luego les comentaré)

A destacar:

Estilo básico de inversión: valorar los beneficios empresariales y determinar cuanto está dispuesto el mercado a pagar por ello. OLE y OLE definición buena de invertir por fundamentales.

España: una oportunidad de las de “pocas veces en la vida”. La bolsa española nos debe tres años de desacoplamiento.

Ningún miedo a la independencia de Cataluña (le da cero probabilidades que suceda) y ningún miedo a Podemos. Tsipras tuvo mayoría absoluta y al final tuvo que ceder a Bruselas. Podemos ni  siquiera tiene ninguna mayoría.  Importante: el mal escenario político ya está en precio.

Cartera bastante concentrada en bancos (es absurdo como cotiza Popular) y el sistema financiero español es el que menos dudas ofrece de su balance. Stock de crédito ha hecho suelo y Roes para arriba. Ha mostrado una cuenta de explotación proforma que con hipotecas al 1.15%, empresa al 2.25% y consumo al 6% y el tio saca una Roe del 13% (si tan fácil lo puede hacer algún presidente de banco debería ficharlo, no como gestor, como CEO).

Inmobiliario español: hoy es el más atractivo de Europa, estás comprando por debajo del valor de tasación. Tasación de hoy no de la burbuja.

Ideas singulares:

Prisa, valorada por suma de partes llega a la conclusión que vale, mínimo, tres veces más de lo que cotiza y Atresmedia (y Mediaset) que en los próximos tres años van a pagar un 30% del market cap de hoy.

——————- (fin de la cita 🙂 )

Les confieso que a mí me han gustado. Y  mucho. Hace mucho tiempo que ya no acudo a los eventos en los que hace la presentación el ventas de turno o el alto directivo que a veces ni sabe de que habla cuando se mete en harina. No me interesan. Los gestores si, son los que se arremangan, los que aportan ideas y de los que, coincidas o o, siempre aprendes. Han dicho muchas cosas más y muchas de ellas interesantes (pero tamaño del post obliga y ya me ha salido largo) y es posible que alguna de las que he puesto no la hayan dicho tal cual y lo que conlleve sea mi propia interpretación de lo dicho.

Ah..me olvidaba…la mejor receta para invertir que nos han dado……cuando a pesar de tus convicciones pierdas la camisa y te venga un ataque de ansiedad: galletas de chocolate. Príncipe para ser más concretos.

Buena inversión ¡¡

PD: para los más pudientes hay una clase de acciones (son Sicavs Luxemburguesas) con una importante reducción de la comisión de gestión a cambio de entrar con medio millón.

 

 

 

Anuncio publicitario

“And believe me, it will be enough” Super Mario 26 de Julio de 2012

Ultimo post prevacacional y para despedirnos vamos a analizar la situación de nuestro entorno y como hacen los «buenos» gestores de carteras voy a defender mi posición, desde el fanatismo incluso, sobre la oportunidad de invertir en Europa desde un prisma más político que financiero.

Porque esto va de política no se equivoquen.

Qué tenemos en nuestro tablero de ajedrez europeo:

Los buenos:

Draghi

Miren sus ojos fijamente y el rictus de sus labios. La verdad es que cuando Super Mario se quita las gafas parece que, como el Padrino, te vaya a decir aquello de  «I’ll make him an offer he can’t refuse» (le haré una oferta que no podrá rechazar)

El lado oscuro de la fuerza:

varou

Los figurantes

los figurantes

¿Quién ganará?
Una vez más voy a destacar el gran acierto que supuso poner a un tipo –italiano además- como Draghi en sustitución de un –francés además- 🙂 como Trichet. Si Varou-fucker y Tsipras piensan que tienen más pillería que un italiano que ha sido Director Ejecutivo del Banco Mundial, top executive en Europa de Goldman Sachs, Gobernador del Banco de Italia y que ha sido alumno en el MIT de los Nobel Modigliani y Solow…van apañados. Además Super Mario no es que solo sea italiano. Es romano además, buen lugar para entender la historia del mundo…Roma Caput Mundi. Dicen además los amantes de la teoría de la conspiración que es un illuminati…..
Yo no se si es un illuminati ni me interesa. Pero si me interesa su libro de cabecera y considero que el discurso que dio en Londres hace dos años encierra algunas claves que conviene no perder de vista:
1 The first message I would like to send, is that the euro is much, much stronger, the euro area is much, much stronger than people acknowledge today
Ya en 2012 avisaba que la zona euro era mucho más fuerte (que en 2008). Hoy, más allá de titulares tremendistas, la economía de la zona euro -en visión macro- está mucho más preparada para asumir shocks financieros quer cuando estalló la crisis.
2 So more Europe, but also the various firewalls have been given attention and now they are ready to work much better than in the past.
Lo mismo que antes, vuelve a avisar. Estamos mejor señores.
3 Within our mandate, the ECB is ready to do whatever it takes to preserve the euro. And believe me, it will be enough.
Por si no habia quedado suficientemente claro, aquí el aviso a especuladores anti euro ya es contundente. Es una amenaza en toda regla “El BCE está preparado para hacer lo que sea necesario para preservar el euro…y créame, será suficiente”.

Por otro lado analicemos la situación de Grecia desde el punto de vista de un griego de a pie. Ya tienen los estantes de los supermercados vacios, las farmacias están restringiendo la venta de algunos medicamentos básicos y las compañías de transporte blindado construyendo bunkers porque las empresas ya no quieren llevar el dinero a los bancos ¿Dónde acaba esta locura? Al final Tsipras hará un papel lo más digno posible con sus creencias, dirá “no pasarán” y otras lindezas por el estilo y salvo que esté absolutamente enajenado (cosa que visto el referendum del domingo pasado no descarto) firmará un acuerdo con Europa si quiere que la gente de su país siga comiendo y recibiendo atención médica. Y repito, no hablo de “vivir bien”. Hablo de tener un plato en la mesa y atención sanitaria básica y cuanto antes firme, antes  le soltará la tela nuestro pecorino romano…. Dai Alexis dai ¡¡¡ sto aspettando ¡¡¡
Y por si todo eso no es suficiente, sigue quedando una figura importante en el tablero de juego que no quiere que el consumo de Vodka aumente en Grecia:

El sheriff.

sheriff

Y no les voy a aburrir las pre-vacaciones. Un solo gráfico, sin osciladroes. Solo medias móviles. Eso si, es el gráfico de los que invierten a largo plazo y no sirve para especular. Es un gráfico mensual (cada barra es un mes). Dígame que ve ¿pa’arriba o pa’abajo? No me extrañaría nada que después del merdé griego y la gran bola china (esto ya parece un anuncio de contactos je je) tuviésemos un verano alcista (contra lo que piensan gran parte de los gurús). Como siempre puede amplicar clickando

Eurostoxx Julio

Les deseo que pasen un feliz verano y que si no tienen claro que leer en estas fechas…ya saben “Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies” que todavía lo encontrarán en primera linea y lo puede leer tanto en la playa como en el campo y hasta en el metro o el bus (libro fácil de leer).

Para Dummies
Buena inversión!! Nos reencontramos en septiembre Dios mediante.

La bolsa no es para débiles o porque sigo pensando que la bolsa euro va a dar alegrias

Hace unos días, el pasado 10 de abril, Ismael Vargas me hizo una entrevista en Rankia de la que les dejo el link (gracias Ismael) y les adjunto al final del post, un breve extracto en la que destacaban un titular “Soy partidario de bolsa zona euro”.

http://www.rankia.com/blog/bolsa-al-dia/2739623-soy-partidario-bolsa-zona-euro-entrevista-angel-faustino

En los últimos días y ante una corrección de apenas el 1.70% algunas personas, tanto inversores, como profesionales de la inversión, me están diciendo «que si estoy seguro de esto», «qué si sigo pensando que la renta variable de la zona euro sigue siendo una buena inversión» y me miran con cara rara ya que están convencidos que:

  1. Grecia va a salir del Euro y la que viene, ni nos la imaginamos
  2. Ya ha subido mucho
  3. Está caro
  4. Syriza va a convocar nuevas elecciones
  5. Ojo con Podemos
  6. Cuidaó con el separatismo catalán
  7. Sell in May
  8. Berlusconi ha vuelto

Mi respuesta, es la de siempre: nadie conoce el futuro y aunque los analistas financieros nos pasemos el día haciendo predicciones sobre lo que va a ocurrir –que profesión más triste- lo mejor que se me ocurre es analizar hechos y no dar opiniones a diestro y siniestro sin razonamiento alguno que las respalde.

Estarán de acuerdo conmigo que una de las principales fuerzas que  impactan en las bolsas es la mejora de los beneficios empresariales. Si las empresas  que cotizan en bolsa ganan más, las bolsas deberían subir. La relación no es tan inmediata en el tiempo como pensamos pero se da. El Eurostoxx cotizaba a un PER promedio en 2014 de 19x veces aprox y la previsión para 2015 es de bajar a 16.5x veces. Eso son bolsas arriba y no es una ciencia difusa: las proyecciones de las cuentas de resultados de las 50 mayores empresas europeas a un año vista no es algo imposible de hacer. De hecho, aunque la impresión del público en general es que “la bolsa está cara”, está ligeramente cara en términos de comparativo histórico, pero en modo alguno están radicalmente caras. Nuestro Ibex cerró 2014 con un PER de algo más de 22 veces, pero el forecast (mola más «forecast» que «previsión» ¿o no?) 2015 no llega a 17 veces….eso es mucha mejora del BPA (no me refiero a la Banca Privada de Andorra sino al Beneficio Por Acción que nos interesa más). De hecho, ni siquiera las bolsas americanas dan miedo en ese sentido (Dow Industrials 16.5x S&P 500 en 20.47x, Nasdaq 100 en 22.99x y Russell en 69.39x). Conclusión: grosso modo podríamos decir de las bolsas que “están en precio”, no baratas, pero en modo alguno, disparatadamente caras.

Vamos a mi análisis favorito; al análisis técnico. HOY la bolsa europea es alcista. Les adjunto un gráfico semanal con lupa donde incluyo los retrocesos de Fibonacci desde la ruptura del rango lateral reciente (si no saben lo que es no se preocupen, sepan no obstante que tienen legión de seguidores y funcionan mejor de lo que ciencia en mano deberían funcionar). Puede amplicar clickando.

eurostoxx lupa

Mire usted, el Eurostoxx podría caer a su primer nivel de Fibonacci que es una corrección sanísima y estaríamos hablando de que debería caer un 2.70% más (se entiende que es sanísima cuando rebota, si sigue cayendo, la cosa ya no es tan sana). Podría caer a un segundo nivel de Fibonacci (retroceso del 50% del movimiento) y nos caería un 5% (redondeado). Y seguiría siendo un nivel sano.

Voy más allá. Mire el gráfico mensual, insisto mensual: cada vela es un mes. Es alcista se mire como se mire, pues bien, podría caer hasta los 3.400 puntos aprox…y la tendencia primaria seguiría siendo alcista. Eso se llama caída del 10%.

eurostoxx mensual

¿Eres capaz de ver caer tu inversión en bolsa un mísero 10%?

Ya sabes lo que dice el maestro Buffet

“Si no puede ver caer un 50 % de su inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores”….yo no pido tanto, pero si el mínimo, y si no…al calcetín.

Y voy a ir más allá. La vena de Mago Merlín me hace pensar que al final Grecia no saldrá del euro….pero si sale y la bolsa cae fuerte….a comprar se ha dicho que la ocasión la pintan calva.

Buena inversión ¡¡

Le dejo el link de la entrevista y el extracto citado. Y ya saben. Si tienen interés por la inversión les invito a profundizar a través de mi nuevo libro:  “Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies”

 Soy partidario de bolsa zona euro. Entrevista a Ángel Faustino

Publicado por Ismael Vargas el 10 de abril de 2015

  1. ¿Qué opina sobre la actual situación bancaria y la baja rentabilidad que ofrecen los productos de ahorro para las personas más aversas al riesgo? ¿Hacía qué producto deberían irse para poder obtener rentabilidades que ronden el 3% sin asumir demasiado riesgo?

 Uff ¡¡ es difícil pero tenemos que cambiar el chip. Hace unos años un 3.00% era una broma pero hoy es una muy buena rentabilidad para un inversor conservador. La primera comparación es si es mejor un 5% con una inflación del 3.00% como hace pocos años  o un 3.00% de rentabilidad con una inflación negativa del -1.00%. Da que pensar. Sin entrar en debates económicos y yendo a cosas concretas hay que olvidarse de los activos con menos riesgo (depósitos, deuda pública a corto plazo, deuda privada de calidad) y pensar en activos con más riesgo (todo en su justa medida): bonos de calidad pero con mayor duración, bonos high yield (es decir, los que no son grado de inversión), bonos de países emergentes, acciones de calidad de empresas con alta rentabilidad por dividendo, etc etc, se trata de ir subiendo por la escalera del riesgo hasta encontrar el nivel de rentabilidad y riesgo que te encaje. Una opción poco utilizada todavía son los seguros de ahorro, donde es posible encontrar rentabilidades interesantes, la única pega es que para que sean interesantes suelen requerir una permanencia elevada y no siempre es posible ni recomendable.

 ¿Es recomendable ir pasando progresivamente a bolsa a los niveles actuales?

 Aquí entramos en el terreno de la opinión. Hoy (y recalco lo de hoy) soy partidario de bolsa zona euro (la mejora económica es patente y el QE del plan Draghi se notará a la fuerza (aunque quizá no con la contundencia de lo que ha pasado en Estados Unidos). En Estados Unidos la sensación es que el mercado, si no corregir  al menos va a consolidar (son seis años subiendo de forma ininterrumpida) por lo que es un mercado que miraría con reservas y aunque los gurús no recomienden emergentes soy de los que siempre quieren tener una parte de las carteras en mundo emergente y no tanto en Bric –que también- sino en mercados frontera y alguna pequeña economía asiática.

 Por otra parte no estaría mal poner un ojo en commodities: llevan mucho tiempo bajando (oro, petróleo, metales básicos, agrícolas) y ni que sea por reversión a la media en algún momento van a girar al alza.

 ¿Qué opina de los depósitos estructurados? ¿Qué diferencia hay entre un estructurado vinculado a acciones o a índices que descuentan el dividendo como el Ibex 35? 

 Lo explico en el libro. Los estructurados son interesantes con capital garantizado o quasi garantizado (90% del capital asegurado). Si no es así es preferible la inversión via fondos (u otros productos financieros líquidos). El interés en invertir en un estructurado es que me ofrezca garantía total o muy elevada del capital invertido y una promesa de rentabilidad razonable. Si no cumple esos mínimos no hay ni que valorarlos.

CAC 40 ¿cambio de tendencia u oportunidad de trading?

Esta semana les expondré un punto de situación sobre el mercado europeo a través de uno de sus grandes índices y a la vez una oportunidad de trading en canal.

El CAC 40 es el principal índice de Francia. Agrupa a las 40 mayores empresas por capitalización bursátil. Lo conforman joyas tales como Total, como Sanofi, como BNP Paribas…

Por otra parte el CAC 40, con un 30% aprox tiene el segundo peso más importante en el Eurostoxx 50 (50 mayores valores de la zona euro). El mayor contribuidor al Eurostoxx como se imaginan es el primo Zumosolen.

Del análisis del grafico largoplacista en marco temporal semanal se extraen dos conclusiones (puede ampliar clickando):

CAC 40 diseñado por www.prorealtime.com

1. El Cac 40 ha girado y en este momento marca inicio de tendencia bajista.

Y con esto no quiero decir que el mundo se acabe y que la bolsa europea vaya a caer fuerte. Mientras SuperMario esté por ahí puede pasar de todo y hasta rebotar al alza si de una vez decide enseñarnos la pasta (ver post de hace unas semanas). Pero hoy –y repito lo de hoy- puedo decir de forma objetiva que con tres máximos decrecientes la bolsa francesa ha girado a la baja. Ojo al dato.

  1. Que está formando un precioso canal que es una de las mejores opciones para hacer swing trading.

Caso de confirmarse la figura que nos muestra el gráfico el índice se nos puede caer hasta los 4.000 puntos aprox, que además tiene el componente psicológico de los números redondos, y si rebota tiene una bonita resistencia en la línea decreciente formada por los tres máximos.

Y ahora viene lo importante  ¿cómo demonios me pongo a hacer trading sobre el CAC 40?

Si operas habitualmente con futuros o con CfDs y te sientes confortable para aquí de leer porque ya sabes de qué va la cosa (y si no lo sabes y operas con productos apalancados tienes un problema serio).

Para el común de los mortales: ETFs / fondos cotizados

Bebedores de té verde y manzanilla: a través de ETF que replican el movimiento del CAC tanto al alza como a la baja (Ojo recuerda que a la baja es replica diaria).

CAC/ Lyxor CAC 40 estás comprando un tracking error del 0.01% (na de na) eso no hay un fondo de inversión en el mundo que lo consiga y además a precio de rebajas: un 0.25% anual.

SHC/ Lyxor Short CAC 40,lo mismo que el anterior pero corto. Sube si el índice cae. Insisto en recordarte que como todos los productos short y apalancados es réplica diaria.

Bebedores compulsivos de café expresso y gin tonics de marcas raras y tónicas aún más raras:

ETFs apalancados: replican por dos el movimiento diario del índice.

LVC / Lyxor Leverage Cac 40 para abrir largos

BX4/ Lyxor XBear CAC 40

Para quien no los conozca Lyxor es la casa de ETFs del grupo Société Generale y a mi juicio y a pesar de la réplica sintética lo hacen muy bien (para evitar sospechas quede claro que esto no es un publirreportaje…pero vamos, que tampoco me cierro en banda si quieren invitarme un fin de semana a París con cena en La Tour d’Argent).

Bonne Chance ¡¡